Lechería

Detectan un nuevo patógeno en un tambo

Se trata de Mycoplasma leachii, una bacteria que causa artritis en terneros. El hallazgo contribuirá a mejorar la adopción de medidas para proteger al ganado.

7 Ago 2019

Investigadores de Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Rafaela y de la Universidad Nacional del Litoral identificaron en un tambo de Santa Fe una bacteria, de la especie Mycoplasma leachii, que producía en los terneros cuadros predominantemente de artritis.

El estudio publicado a comienzos de año en la Revista Argentina de Microbiología tuvo su origen en las muestras de un ternero ingresado al Hospital Veterinario de la Facultad de Esperanza del que no se había podido obtener un diagnóstico por los medios usuales.

"En el laboratorio extrajeron el ADN, lo secuenciaron y las secuencias obtenidas fueron comparadas con otras almacenadas en una base de datos para determinar por similitud que especie era y llegamos a determinar que se trataba del Mycoplasma leachii", explicó Luis Calvinho, investigador del Inta Rafaela y docente de la UNL.

Este organismo pertenece a uno de los tipos de microorganismos auto-replicativos más pequeños que existe en la naturaleza, y existen muy pocos informes sobre éste patógeno en el mundo a excepción de Australia.

¿Qué provoca en los rodeos?

En general, estos organismos se consideran normales en las mucosas de los bovinos, hasta que en algún momento se producen cambios en los tejidos, comienzan a multiplicarse estas bacterias y ya no pueden ser controladas por el organismo del animal y generan, en la mayoría de los casos, artritis. También pueden darse casos de neumonía, otitis y mastitis (infección mamaria) en vacas lecheras.

El hallazgo no debería producir preocupación en los consumidores ya que no está informado que se causen infecciones en seres humanos.

"Además, la leche destinada a consumo es pasteurizada, lo cual elimina este microorganismo y otros potencialmente patógenos para el ser humano", explicó.

Poder caracterizar este patógeno- indicó Calvinho-, permitirá a los veterinarios que trabajan con productores agropecuarios establecer medidas necesarias para cortar la cadena de transmisión de los patógenos y lograr un control efectivo de la enfermedad.

"En Inta Rafaela tenemos las herramientas y queremos difundir entre los colegas que nos interesa darles nuestro apoyo desde el laboratorio, que pueden enviar sus muestras para generar información de cómo afectan a los animales estas bacterias que son poco conocidas y poco diagnosticadas", concluyó Calvinho.

Del avance también participaron Verónica Neder (primera autora del estudio), de Inta Rafaela; Ariel Amadio, del Conicet y de Inta Rafaela; y Martín Allassia, de la UNL.


Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"