Autos

Cuatro plantas de Ford pueden fabricar la próxima VW Amarok y Argentina es una de las candidatas

Ford anunció hoy en esta ciudad que la nueva Territory será el primer modelo del Óvalo fabricado en China que se venderá en Argentina y Brasil. Se lanzará a la venta en 2020

7 Ago 2019

Más allá de eso, el evento realizado en el barrio de Vila Olímpia también sirvió para conocer los próximos pasos de Ford y su flamante aliada, Volkswagen. El llamado Proyecto Cyclone no estuvo ausente a la hora de las preguntas.

Gabriel López, presidente de Ford Argentina y Ford Cono Sur. El diálogo completo se reproduce a continuación.

-Anunciaron que la Territory llegará en 2020 importada de China. Sin embargo, si la demanda lo habilita, ¿existe la posibilidad de producirla también en la región?
-Todo dependerá de muchas variables. La primera decisión es la que comunicamos hoy. La Territory vendrá importada de China. Obviamente, como hacemos siempre, evaluaremos distintos planes a futuro respecto de la viabilidad de producirlo o no localmente.

-En China, la Territory ya se vende con motorizaciones nafteras e híbridas. ¿Con qué mecánicas y versiones llegará a nuestro mercado?
-Estamos trabajando con la homologación del producto. Más adelante definiremos en cuantas versiones, motorizaciones y catálogos estará disponible.

-¿La Territory se posicionará a mitad de camino entre los precios de las EcoSport y Kuga? ¿No hay posibilidad de canibalización dentro de la propia marca?
-Siempre habrá superposición de los productos, pero todo dependerá de los equipamientos y versiones.

-¿Cuál es el perfil de cliente al que apuntarán con la Territory?
-Queremos una SUV accesible para la familia argentina, que ofrezca mucho espacio interior y buena capacidad de baúl. Queremos ofrecer el vehículo familiar ideal, que hoy no ofrece un sedán. Una SUV llena y completa algunos aspectos emocionales para el público.

-¿Cómo tomará el público el hecho de que se venda un Ford importado de China?
-Hace 15 años que Ford tiene presencia industrial en China. Tenemos acuerdos con JMC, que produce la Territory, y con Changan, que fabrica los Focus y Mondeo. No vamos a cometer un error de ofrecer un producto chino de baja calidad, porque lo que vamos a hacer es ofrecer un producto Ford.

-¿Qué avances se hicieron con respecto al Proyecto Cyclone, la alianza con VW para desarrollar en conjunto vehículos eléctricos, autónomos y pick-ups?
-Desde que empezamos a hablar con VW hemos hecho un montón de progresos.
VW va a invertir en Argo, la compañía que creamos en Ford para desarrollar tecnologías para vehículos autónomos. También anunciamos que vamos a compartir la plataforma de vehículos eléctricos que ya desarrolló Volkswagen. Con la pick-up, en Ford estamos en una fase aún más avanzada que con los autos eléctricos. Ya tenemos un acuerdo para fabricar y desarrollar la próxima generación de la pick-up Amarok. Ford va a fabricar y desarrollar este modelo para todo el mundo, en conjunto con la próxima generación de la Ranger.

-¿Dónde se producirán esas pick-ups?
-La Ranger se seguirá fabricando en las cinco plantas de Ford que la producen en la actualidad. En cuatro de esas cinco se puede llegar a producir la segunda generación de la Amarok. Aún no definimos cuáles. Ahí es donde nuestra planta de Pacheco está compitiendo para adjudicarse este proyecto. Será fundamental en la decisión el peso del mercado donde VW quiera vender su pick-up.

-¿El diseño de las nuevas pick-ups ya está terminado?
-No, estamos en la etapa de pre-proyecto. Estamos haciendo el diseño y la ingeniería de la camioneta. Las inversiones aún no fueron aprobadas. Esto va a ocurrir en los próximos meses. Pero ya hay un acuerdo firmado con VW: Ford desarrollará y fabricará la camioneta para VW. Las plantas de Ford que competirán para adjudicarse la producción de la Amarok son dos de Tailandia, una de Sudáfrica y la nuestra de Pacheco.

-¿Cómo terminará el año en ventas de autos en la Argentina?

-Tendremos un mercado entre 450 mil y 470 mil unidades. Para el 2020 estamos proyectando un crecimiento. Serán entre 520 mil y 550 mil vehículos, aunque hay analistas que son un poco más optimistas. 

Más de Autos, pickups
Boom automotor en Argentina: las ventas se disparan y una pick-up lidera el ranking de los más vendidos
Autos

Boom automotor en Argentina: las ventas se disparan y una pick-up lidera el ranking de los más vendidos

El mercado automotor arrancó el año con cifras récord y un factor clave: la baja de impuestos y el financiamiento a tasa cero están dinamizando las ventas. ¿Qué modelo lidera el ranking?
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Chery pisa fuerte en el barro: registró su pick up mediana en Argentina y busca lugar entre las grandes
Autos

Chery pisa fuerte en el barro: registró su pick up mediana en Argentina y busca lugar entre las grandes

Con diseño robusto y versiones naftera, híbrida y eléctrica, la nueva KP11 de Chery se alista para competir con las referentes del mercado. El registro en Argentina anticipa su desembarco en un segmento ferozmente disputado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"