Actualidad

'Una tendencia creciente' a la realización de cultivos de cobertura

En la campaña 2018/19 hubo 13% de superficie con especies de 'servicio', según un relevo de la Bolsa de Buenos Aires.

9 Ago 2019

Durante la campaña agrícola 2018/19 hubo un aumento en el uso de cultivos de cobertura y en el porcentaje de productores que utilizan esta práctica ascendió al 13%, según datos preliminares de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

En el ciclo 2017/2018 el 11% de los productores hacía coberturas y el porcentaje estaba en el 9% en 2016/17, según los datos presentados en el Congreso de Aapresid por Sofía Gayo, del Departamento de Investigación y Prospectiva, con datos del Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada (ReTAA).

"Si bien aún parecieran valores bajos, se observa una tendencia creciente en los últimos 5 años", dijo Gayo.

En las jornadas que se desarrollan hasta este viernes en Rosario, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires presentó durante un taller los principales indicadores de manejo de cultivos, enfocados en la mejora productiva y en el uso del suelo como recurso ambiental.

Gayo destacó la gran adopción de la siembra directa, que alcanza un 93% a nivel nacional. Al mismo tiempo, resaltó que hubo una mejora en la rotación con gramíneas y que en los últimos 10 años pasaron de 27% a 41% de participación.

También se revisó el uso de fertilizantes en los principales cultivos y se presentó un ejercicio de balance de nutrientes a nivel nacional. Los datos muestran una mayor reposición en nitrógeno, fósforo y azufre a través de los años.

Sin embargo, los balances no son positivos y aún queda mucho camino por recorrer en términos de fertilización, según precisó. Otro dato complementario fue el de muestreo de suelos a nivel nacional, con un 19% de productores que utilizan esta herramienta de diagnóstico.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"