Girasol

Asagir pidió una rebaja de las retenciones al girasol

La Asocición argumentó que el oleaginoso perdió rentabilidad y va a caer la superficie del cultivo en el Norte argentino.

28 Ago 2019

Directivos de la Asociación Argentina del Girasol se reunieron días pasado con funcionarios del Ministerio de Agricultura de Argentina por "la preocupación" de todo el sector girasolero por la baja del área sembrada con la oleaginosa en el norte del país.

Con el objeto de fomentar el incremento de área, Asagir indicó que el mejor incentivo a la siembra es el precio ofrecido al productor para la próxima campaña. 

En ese marco, destacaron que la industria ofrece un valor similar a la capacidad teórica de pago, la asociación señaló que la disminución de los impuestos a la exportación para los productos generados por la cadena aumentaría significativamente la capacidad de pago de los compradores. 

 "El mejor incentivo a la siembra es el precio ofrecido al productor para la próxima campaña. Para ello es necesario devolverle competitividad a la exportación", dijeron las autoridades de la Asociación.

Asagir destacó las exitosas gestiones públicas y la colaboración público-privada para la apertura de nuevos mercados internacionales para los productos argentinos. "Consideramos que son la condición necesaria para incrementar la producción y exportación de la cadena del girasol".

Dentro de estas medidas hicieon foco en el impacto positivo que tuvo la baja de retenciones a la exportación como parte del camino hacia la eliminación. Especialmente sobre el girasol confitero, teniendo en cuenta el esfuerzo fiscal que eso implica.

Desde Asagir, coincidieron, asimismo, en que es difícil adelantar esa eliminación en las actuales circunstancias económicas del país, a pesar de que ya tienen fecha de caducidad.

Los representantes de la entidad destacaron asimismo, que la re-implementación de los reintegros a la exportación, reponiendo su valor del 0,5% al 3% original, permitió devolver competitividad a los exportadores y aumentar su capacidad de pago al productor.

Destacaron además, las medidas sanitarias con significativo impacto, que se implementarán en el mediano plazo y permitirían incrementar la calidad del producto final y mejoras en la logística de granos.

Los reintegros son un mecanismo aceptado en el comercio mundial cuyo objeto es no "exportar impuestos". Consisten en devolver al exportador una parte o idealmente todos los impuestos internos que van gravando la producción y elaboración. Así aumenta su capacidad de pago y puede ofrecer un precio mayor al productor. Este mecanismo existía en el sistema fiscal argentino y debió ser reducido transitoriamente al 0.5%, como paliativo de la crisis de 2018. De ninguna manera se trata de un subsidio a la cadena o a algún eslabón en particular. 


Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"