Lechería

Se deterioró el precio en dólares de la leche de tambo

Cayó 19% tras la devaluación. En agosto, el productor recibió 0,297 dólares por litro, 6,9 centavos menos que en el mes anterior.

18 Sep 2019

La devaluación impactó de lleno en el precio de la leche que recibe el productor. Según el último dado informado por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (Ocla), el valor percibido en agospto fue de 0,297 dólares por litro, 19% menos que el mes anterior, cuando le pagaron 0,366 pesos el litro. 

En el comparativo con agosto de 2018, no obstante, el aumento en dólares es del 18,7 por ciento.

Si se tiene en cuenta que muchos costos en dólares de la producción de leche se actualizaron, los márgenes de la producción en relación a la moneda estadounidense se vieron reducidos. 

Valores en pesos 

En moneda nacional, el valor mensual tuvo una leve alza de 0,5 por ciento hasta llegar a un valor de 15,38 pesos por litro. 

En pesos representa una mejora anual de 106,7 por ciento. No obstante, y más allá del impacto de la inflación, el freno en el alza de precio que se esperaba para estos meses se está produciendo. 

Precio por provincia 

En cuando a los valores pagados por provincia, Córdoba es donde la leche está más barata en relación a lo percibido en Buenos Aires y Santa Fe. 

En agosto, el precio promedio en Córdoba fue de 15,19 pesos por litro; en Santa Fe, 15,25 pesos por litro; y en Buenos Aires 15,82 pesos por litro. 

En el caso de los productores cordobeses, lo percibido fue menor al promedio nacional que el Ocla midió en agosto en 15,38 pesos por litro.


Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"