Economía

La Came pidió que se declare 'la emergencia pyme'

La cámara empresaria reclamó 7 medidas para antes de fin de año, como eliminación del impuesto al cheque.

19 Sep 2019

Ante la cantidad de empresas en crisis, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa anunció que buscará declarar la "emergencia pyme". Es por eso que, según advirtieron, solicitaron el compromiso de todos los espacios políticos.

"La supervivencia de las pequeñas y medianas empresas depende de las medidas que se tomen en el plano tributario, financiero, energético, laboral y de consumo interno", explicaron al respecto las autoridades de la Came.

Asimismo, desde la cámara empresaria enunciaron cuáles serían los principales puntos que se deberían abordar hasta fin de año:

-Tasas diferenciales.

-Líneas de crédito productivas con tasas del 21%.

-Repro Pyme Express para empresas en crisis para sostener el empleo.

-Mínimo no imponible sobre contribuciones patronales: adelanto del cronograma de la aplicación plena prevista en la Ley 27.430 y cargas sociales diferenciadas por zona para compensar al interior profundo.

-Suspender impuesto al cheque.

-Eximir del cobro de IVA e Ingresos Brutos en las boletas de luz, agua y gas.

-Suspensión del pago de anticipos de Ganancias. 


Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"