Actualidad

El BCRA destrabó la compra de dólares para los futuros de granos

Se levantó la restricción dispuesta semanas atrás. El Matba-Rofex expresó su satisfacción para que se pueda volver a operar en el mercado de futuros de granos.

25 Sep 2019

El mercado de futuros Matba-Rofex informó que el Banco Central de la República Argentina habilitó la compra de dólares necesarios a los agentes para poder operar en el mercado de futuros de granos tras la limitación para la adquisición de la divisa dispuesta a principio de septiembre.

"El viernes nos confirmaron que podremos acceder al mercado de cambios. Los agentes depositarán y retirarán pesos, como funcionó entre 2002 y 2015, manteniendo los fondos netos de esta operatoria al fin del día, en una cuenta especial a la vista en el BCRA en dólares. La autorización formal la recibimos en la mañana de hoy", indicó el Matba-Rofex a través de un comunicado emitido este martes.

El presidente de la entidad, Andrés Ponte, explicó que "los mercados de futuros en los granos operan en dólares. Para poder operar en ese mercado tenes que depositar dólares cada vez que perdés y sacar dólares cada vez que ganas. Cuando se saca el control el mercado se hizo inviable".

Según Ponte, el mercado de futuros de granos "es un mercado de suma cero porque no hay posibilidad de que se fuguen dólares pero sí es imprescindible que el que pierde pueda comprar dólares".

"Hoy nos permiten comprar los dólares necesarios. Eso queda alojado en una cuenta especial de libre disponibilidad, pero nos permiten acceder al mercado", concluyó Ponte al respecto.

Asimismo, remarcó "la forma coordinada y positiva en la que el BCRA, la Comisión Nacional de Valores (CNV) y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca trabajaron en conjunto y rápidamente nos ayudaron a destrabar una situación que hacía inviable el funcionamiento de los futuros granarios en el largo plazo", concluyó Ponte.


Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"