Carnes

Se aceleró en agosto la desocupación de los feedlots

Para el sector, entre el aumento de los costos y el valor de la hacienda 'la foto cierra con pérdidas'. La ocupación en los corrales es de 61%.

27 Sep 2019

Los establecimientos de engorde a corral (feedlot) de Argentina mostraron en septiembre último un aumento de la desocupación de los corrales, con números que vienen de arrastre desde agosto último.

De acuerdo al último informe de la Cámara Argentina de Feedlot, al 1 de septiembre el vaciado de los corrales aumentó al 25 por ciento, mientras que en julio ese número no superó los 21 puntos porcentuales, mientras la reposición representa 0,79 puntos, el equivalente a menos de una cabeza

"En el cierre de agosto se confirmó la tendencia que veníamos observando desde el mes anterior porque se adelantó el inicio del vaciado de los corrales y creemos que tiene que ver mucho con el cambio de los precios relativos y el aumento de los costos de producción", puntualizó el presidente de la CAF, Juan Eiras, en declaraciones al programa radial "Visión de radio", que se emite los viernes por AM 1470, radio Cadena.

De acuerdo a los últimos datos publicados por la entidad, hoy el sistema tiene una capacidad de encierre que supera las 550.000 cabezas de ganado vacuno, pero solo el 61 por ciento de ese total se encuentra ocupado. 

En relación al impacto de la variación del precio del dólar en función de los costos de los insumos, Eiras lo definió como muy complejo, porque la percepción que se tenía era que "la devaluación pos Paso iba a copiar el ajuste en el precio final del novillito, esto no sucedió y los costos directos en proporcionalidad comenzaron a impactar en forma negativa por los costos en los granos y los subproductos. Hoy estamos vendiendo al mismo precio que a principios de agosto", destacó, el titular de la CAF.

Respecto de la reposición de los animales que hoy ubica en 0,79 puntos, significa que por cada animal que se vende "se repone menos de una cabeza, lo que muestra que los establecimientos se siguen vaciando.

En relación al precio de los animales de reposición Eiras explicó que los establecimientos "ternemos una dinámica semanal de compra, pero si sacamos una foto del costo de la alimentación y del precio del animal, la foto cierra con pérdidas, porque hoy estamos vendiendo con precios atrasados. Lo que pasa es que la invernada, al llegar la primavera se mantiene con precios firmes", detalló Eiras.

Los vacunos que se encuentran en recría a corral suman 91.000 cabezas; en recría a campo, suman 56.000 cabezas. La capacidad de encierre para cuota 481 (la cuota europea de cortes finos) totalizan 110.500 cabezas, mientras que los encerrados con ese destino alcanzan a 63.000 animales.


Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"