Girasol

La siembra de girasol avanzó con lentitud esta semana

Los cultivos evidenciaban la falta de humedad pero se habrían recuperado con las lluvias de la semana.

5 Oct 2019

La siembra de girasol avanzó 0,2 puntos porcentuales desde el relevamiento realizado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires la semana pasada. 

El área implantada ya supera las 556 mil hectáreas, que representa un 33,7 % del área proyectada para esta campaña. En comparación a igual semana del ciclo previo, se mantiene una demora de -6,2 puntos porcentuales. 

En varios de los lotes implantados se releva falta de humedad. Sin embargo, las lluvias registradas en el transcurso de esta semana mejorarán su condición, e incrementarán la disponibilidad hídrica para la siembra en el sur de la región agrícola.

Del total de la superficie sembrada, un 77,9 % se mantiene bajo condiciones hídricas entre adecuadas y óptimas, 13,3 puntos por debajo de la semana pasada. 

En cuanto a la condición de cultivo, un 87% del girasol se encuentra con una condición entre normal y buena.

Del total de la superficie en el nordeste y centro este del país en la jornada del martes, probablemente ayuden a que la condición del cultivo se recupere sobre todo si continúan registrándose estos eventos en los próximos días.

Hacia el centro del país avanza la incorporación de cuadros gracias a las lluvias. Sin embargo, aún son necesarias más precipitaciones para asegurar la emergencia de los lotes que quedan por implantar.

Por último, los núcleos girasoleros del sur del país registraron algunas lluvias que continúan mejorando el escenario hacia la siembra prevista para comenzar a mediados de octubre. 


Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"