Actualidad

Previo a las elecciones, el mercado inmobiliario rural decayó 10%

La Cair lo atribuye directamente a la 'altísima incertidumbre' respecto de las medidas que se puede llegar a tomar el próximo gobierno.

22 Oct 2019

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales reveló en su informe mensual que las operaciones en septiembre pasado registraron una caída del 10% y atribuyó esa merma a "la altísima incertidumbre sobre las medidas económicas futuras".

La entidad remarcó que la caída de las compraventas de campos en todo el país fue similar a la que ocurrió en agosto.

"La altísima incertidumbre sobre las medidas económicas futuras, sumadas a meses de recesión y altas tasas ·financieras continuaron afectando seriamente la actividad", destacó la Cair.

"Es de esperar que una vez que las variables mencionadas se vayan acomodando, la actividad comience a recuperarse", remarcó la institución.


Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"