Actualidad

Los molinos desmintieron a los panaderos: 'el abastecimiento de harina es normal'

El presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera afirmó que las entregas se hacen en forma normal y dijo que los molinos tienen necesidad de vender.

31 Oct 2019

La Federación Argentina de la Industria Molinera salió hoy al cruce de declaraciones de los representantes de los panaderos quienes acusaron que la bolsa de harina sufrió esta semana un aumento del 30% y denunciaron que está suspendida la entrega de la materia prima.

El presidente de la Faim, Diego Cifarelli, afirmó que "la entrega y el abastecimiento es normal". En declaraciones a Agrofy, el directivo enfatizó que "tanto la semana pasada, como esta semana y las que vienen siempre va a haber entrega de harina y nunca se van a suspender las entregas porque la necesidad de venta es enorme".

Esta mañana en diálogo con radio La Red, Emilio Majori, el presidente de la Federación Industrial Panaderil de la provincia de Buenos Aires sostuvo: "Está suspendida la venta de harina hasta que se estabilice la economía. Está muy convulsionado todo y desde el viernes de la semana pasada han dejado de haber entregas en el mercado por lo que puede venir. No tienen precios".

Majori comentó que la bolsa de harina aumentó su precio en los últimos días de $1.000 a $1.300. En este sentido, Cifarelli mencionó que esta valiendo lo mismo que valió siempre, pero cuando baja no es noticia.

El presidente de Faim, también agregó que hay que diferenciar los panaderos que compran a un distribuidor o directamente a los molinos. "Hay muchos molinos con mucho stock de harina y con necesidad de ventas", concluyó.

El precio

En lo que respecta a formación del precio del pan, la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), señaló que los eslabones del valor del trigo representa 8,3% del precio final, el molino (con la harina) un 3,3%, la panadería un 63,6%, en tanto que los impuestos un 24,9 por ciento.

Según FADA, un 50,8% de su costo es el costo laboral. Luego, sigue la materia prima (harina) con un 18,1%, los impuestos con un 16,2%, después los gastos fijos (gas, alquiler, mantenimiento) con un 11,6%, otros insumos con un 2% y finalmente los fletes con 1,4 por ciento.


Más de Política y Economía
¿Bajaron las retenciones, sembrarán más? El campo responde con cautela: el trigo y la cebada no despegan como esperaba el Gobierno
Actualidad

¿Bajaron las retenciones, sembrarán más? El campo responde con cautela: el trigo y la cebada no despegan como esperaba el Gobierno

A pesar de la prórroga en la baja de retenciones, los productores no expandirán la siembra más allá de lo ya previsto. La clave sigue siendo la rentabilidad del doble cultivo trigo-soja.
Avanza la modernización logística: las Bolsas celebran el nuevo decreto sobre transporte de cabotaje
Actualidad

Avanza la modernización logística: las Bolsas celebran el nuevo decreto sobre transporte de cabotaje

El Gobierno Nacional modificó la Ley de Cabotaje y recibió el respaldo del sector granario. Las Bolsas de Cereales y de Comercio destacaron la medida por su impacto en costos, logística y federalismo productivo.
En alerta: más de la mitad de la provincia de Buenos Aires sufre excesos hídricos
Economia

En alerta: más de la mitad de la provincia de Buenos Aires sufre excesos hídricos

Las precipitaciones de los últimos días complicaron el panorama. Hay 1,26 millones de hectáreas de soja sin cosechar, y podría haber pérdidas importantes.
Preocupa el gobierno la produccion de soja
Economia

Preocupa el gobierno la produccion de soja

Más de dos tercios de la soja seguía pendiente de cosechar en zonas particularmente afectadas: en el norte y, en especial, en el nordeste bonaerense.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"