Actualidad

La liquidación de divisas cerró octubre en 2.000 mill/dol

Así lo informaron Ciara y CEC, señalando que es el mejor mes de octubre desde 2013.

1 Nov 2019

La liquidación de divisas provenientes de la agroexportaciones en octubre fue la más alta de ese mes en los últimos cinco años al totalizar 1.978 millones de dólares, informó hoy la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC).

Esta cifra se ubicó un 51% por encima en la medición interanual y se convirtió en el mejor octubre desde 2013, informó la entidad empresaria.

Así, el monto liquidado entre enero y octubre de este año ascendió a U$S 19.310.493.454 y se posicionó U$S 900 millones por debajo de lo ingresado en todo 2018, cuando ingresaron al país un total de U$S 20.200 millones.

En un comunicado, ambas entidades señalaron que, con respecto a las nuevas medidas que tomó el Banco Central en el mercado de cambios, la mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas.

Asimismo, recordaron que "esa anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de que se trate, por lo que no existen retrasos en la liquidación de divisas".

Además, estimaron que las liquidaciones de divisas de los próximos meses "dependerán del flujo de ventas de granos, particularmente de soja, por parte de los productores".


Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"