Argentina implementó un nuevo marco regulatorio en biotecnología

Las modificaciones abarcan las nuevas tecnologías, incluyendo la edición génica, como también la simplificación basada en criterios de familiaridad, el perfeccionamiento de la armonización con instrumentos internacionales.

6 Nov 2019

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina implementó un nuevo marco regulatorio en biotecnologías, a través de tres resoluciones publicadas en el Boletín Oficial.

Las modificaciones abarcan "las nuevas tecnologías, incluyendo la edición génica, como también la simplificación basada en criterios de familiaridad, el perfeccionamiento de la armonización con instrumentos internacionales como el Protocolo de Cartagena de Bioseguridad", informó la cartera agropecuaria a través de un comunicado.

La disposición DB 1/19 (de la Dirección de Biotecnología) determina la implementación de un formulario unificado para la presentación de productos mejorados por edición génica, el cual acelerará la "evaluación de este tipo de productos, como así también facilitará la cooperación regulatoria con terceros países".

La DB 2/19 contiene estándares para garantizar "el adecuado confinamiento de productos biotecnológicos en su etapa de experimentación y producción para exportar a terceros países", señaló la cartera agropecuaria.

Por otro lado, la disposición DB 3/19 posee una clasificación de eventos biotecnológicos acorde a su potencial para establecer sinergias entre sí.

"Esta medida completa un proceso de simplificación para que la producción agrícola pueda disponer más rápidamente de productos que combinan tecnologías que preexisten por separado en el mercado", explicaron.

Finalmente, la disposición DB 4/19 contiene pautas de manejo y monitoreo para contrarrestar el surgimiento de insectos plaga resistentes a los cultivos biotecnológicos, "atendiendo al interés general por maximizar la vida útil de estas tecnologías dado su aporte a la productividad y a la sustentabilidad".

Más de Política y Economía
Crisis silenciosa: la yerba mate entra en zona de colapso y el Estado mira para otro lado
Actualidad

Crisis silenciosa: la yerba mate entra en zona de colapso y el Estado mira para otro lado

Mientras la cosecha cae a mínimos históricos, los productores advierten un colapso inminente por falta de rentabilidad, vacíos institucionales y presión de los grandes compradores.
Argentina podría exportar US$50.000 millones en agro en 2035 si se eliminan retenciones e invierte en infraestructura y tecnología
Actualidad

Argentina podría exportar US$50.000 millones en agro en 2035 si se eliminan retenciones e invierte en infraestructura y tecnología

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario revela que el campo argentino podría alcanzar un récord de US$50.430 millones en exportaciones agroindustriales en una década, si se concretan tres reformas clave: infraestructura, eliminación de retenciones y tecnología.
Operativo en puerto de Vicentin: secuestran 467 kilos de cocaína valuada en más de 20 millones de dólares
Policiales

Operativo en puerto de Vicentin: secuestran 467 kilos de cocaína valuada en más de 20 millones de dólares

La droga fue hallada en un buque que cargaba girasol en el puerto de San Lorenzo y tenía como destino final Ámsterdam.
Luego de YPF, otras dos petroleras bajaron los precios de los combustibles
Economia

Luego de YPF, otras dos petroleras bajaron los precios de los combustibles

El Gobierno espera que estas decisiones impacten sobre la inflación de mayo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"