Ambiente

Córdoba presentó su manual de agroquímicos y 40 municipios ya adhirieron

Es un protocolo de trabajo para abordar el uso y control de las aplicaciones en zonas periurbanas.

21 Nov 2019

El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba presentó una nueva herramienta que busca ayudar a un mejor uso y control de los fitosanitarios.

Se trata del Manual de Gestión Responsable de productos químicos y biológicos de uso agropecuario y promoción agroforestal en áreas periurbanas, que consiste en un protocolo de trabajo para que los municipios que necesiten legislar sobre la temática utilicen como base para tomar decisiones.

La presentación se hizo junto a 40 intendentes y jefes comunales que ya decidieron utilizar este manual, y también junto a referentes de entidades del agro y directivos de escuelas agrotécnicas de toda la provincia. 

"El objetivo principal de este manual es proveer un instrumento técnico para armonizar la interpretación de las normativas vigentes, garantizar la correcta aplicación de agroquímicos en áreas periurbanas y promover e incentivar la forestación y/o reforestación de cortinas forestales en esas zonas", subrayaron desde la cartera agropecuaria.

El ministro de Agricultura, Sergio Busso, describió que "este manual fija pautas de manejo claras que permiten fortalecer la tarea y el cumplimiento de la ley, sobre todo para poder demostrar que estamos haciendo bien las cosas y que sabemos hacerlas. Es un puente para acercar lo urbano a lo rural, y que toma como guía leyes modelos que tiene Córdoba y que la colocan a la vanguardia en temas estratégicos como este".

En el mismo sentido se expresó el ministro de Gobierno, Carlos Massei, que definió al manual como "un modelo de gestión para avanzar con sustentabilidad". 

Destacó que la herramienta fue concebida en espacios de diálogo e interacción con los actores locales, "estilo que caracteriza a todas las políticas públicas del Gobierno de Córdoba".

Convenios

Al finalizar las presentaciones técnicas, los representantes de los 40 municipios suscribieron dos documentos de trabajo. 

Por una parte, el convenio marco con la cartera agropecuaria para avanzar de manera coordinada en la implementación, capacitación y difusión del manual, lo que constituye el puntapié inicial de una iniciativa que espera poder sumar a todos los gobiernos locales de la Provincia.

En segundo término, rubricaron un acuerdo de cesión para recibir una estación meteorológica, incorporándose así a la red de estaciones del Gobierno provincial. Esta red de información meteorológica posee 176 equipos distribuidos en todo el territorio, que ofrecen de manera gratuita datos estratégicos para los procesos de toma de decisión, como es el caso de la aplicación de fitosanitarios.


Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"