Trigo

Se remató a $16.100 la tonelada el primer lote de trigo de la campaña

El lote había sido cosechado en Pampa Oculta, una localidad de Campo Largo, en la provincia de Chaco.

22 Nov 2019

 En la sede de la Bolsa de Cereales de Córdoba se llevó a cabo el remate del primer lote de trigo de la campaña 2019/20, que arribó de Chaco en un lote de Pampa Oculta.

El valor que se pagó por el lote ganador fue de $16.100 la tonelada, fue adquirido por el Molino Fenix y el corredor a cargo fue Rubén Ojeda. El año pasado el primer lote fue rematado a $9.800, lo que refleja un incremento del 64%.

El certamen, organizado conjuntamente por la Bolsa de Cereales de Córdoba y la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, distingue al primer lote de trigo de la nueva cosecha que arribe al Molino que cada año designa la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM).

Para llegar a ser el primer lote, el reglamento especifica que debe ser una partida de un mínimo de 20 y un máximo de 30 toneladas, cuya calidad sea "Condiciones Cámara".

"Si hay algo que en política no se debe hacer es empezar de nuevo todos los días, las cosas que se hicieron bien se deben continuar", destacó en el marco del remate Sergio Busso, ministro de Agricultura de la provincia de Córdoba.

"La cadena de trigo emplea a 200 mil personas en Argentina y tenemos que valorarlo. No hay desarrollo de las cadenas agroindustriales sin exportación", agregó Diego Cifarelli, presidente de FAIM.

Ayer el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación estimó que la cosecha total de trigo alcanzará los 19,6 millones de toneladas en la campaña 2019/20, quedando apenas por encima de la producción alcanzada en el ciclo pasado.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"