Combustibles

Acopiadores alertan por la falta de gasoil y llaman al Gobierno a negociar con petroleras

La Federación sostiene que en pleno pico de demanda por la cosecha de trigo, el combustible llega en cuotas a las estaciones de servicio generando situaciones de desabastecimiento.

25 Nov 2019

Según el último informe semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, a la fecha se cosechó el 20% del área de trigo. Para levantar y trasladar el 80% restante se necesita combustible. En este contexto de mayor demanda, 

La Federación de Acopiadores de Argentina denunció que las estaciones de servicio de todo el país comienzan a tener que cruzar mangueras durante varios días al recibir el combustible en forma cuotificada por parte de las petroleras.

El 15 de agosto de este año, mediante el Decreto 566/2019, el Gobierno nacional dispuso un congelamiento del precio de los combustibles, medida que perdió vigencia hace una semana. 

Desde entonces, el gasoil aumentó 5% pero las petroleras sostienen que hay un retraso en los valores de aproximadamente 15%, que no pueden poner en marcha sin la aprobación de la Secretaría de Energía de la Nación. 

A partir del 1 de diciembre el Gobierno autorizará un incremento del 5% del impuesto a los combustibles, pero no aplicará por completo la suba impositiva para no sumar más presión a los precios en los surtidores, con lo cual el proceso de actualización probablemente ya quede para el próximo gobierno.

Ante esta coyuntura, la Federación de Acopiadores advierte que las empresas están enviando el combustible por cuotas a las estaciones de servicio. Es decir, toman el volumen vendido en el mismo mes del año anterior y envían un 33% del total cada 10 días. 

Pero además, al haber incrementado el precio del combustible en los 'agroservice', el campo y el transporte recurren a cargar en las estaciones de servicio. "Si la estación vendió ese gasoil al quinto día, tiene que estar otros cinco desabastecida", destaca el presidente de la entidad, Fernando Rivara, preocupado por las consecuencias que acarrea para toda la cadena agroindustrial la falta de este insumo en plena cosecha de trigo.

En los últimos años el mercado de gasoil incorporó el "agroservice". Un lugar de expendio exclusivo, y a menor precio, para productores agropecuarios y transportistas de cargas que compran combustible a granel. En el agroservice estos grandes demandantes evitan tener que adquirir en las estaciones de servicio de a 50 o 100 litros los 5.000 que necesitan para el funcionamiento de camiones y máquinas.

Lo cierto es que al no poder aumentar el precio en los surtidores, las petroleras sí subieron los valores para los clientes del "agroservice". De esta forma, hoy el campo y el transporte están pagando el gasoil más caro que en la estación de servicio. Esto hace que aquellos transportistas o productores que se abastecían con ese servicio exclusivo, ahora compren en las estaciones de servicio. Y es válido recordar que un camión necesita unos 40 litros para hacer 100 kilómetros de distancia.

Para el titular de Acopiadores, el Gobierno nacional debería sentarse a negociar con las petroleras: "La solución debería buscar un punto de equilibrio en el que las partes no se perjudiquen y se pueda continuar con la cosecha sin problemas".

Más de Política y Economía
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"