Trigo

El ingreso de trigo a puertos del Gran Rosario alcanzó un récord histórico

Con las labores de cosecha generalizándose, la descarga de cereal en las terminales portuarias de la región fue la mayor desde el 2017.

26 Nov 2019

La Bolsa de Comercio de Rosario informó que la trilla de trigo 2019/20 de Argentina cobró dinamismo y con ello el volumen de cereal entregado en las terminales portuarias del Gran Rosario alcanzó una marca récord histórica. 

Según la información proporcionada por entregadores que al 21 de noviembre habrían ingresado unas 740.000 toneladas; ello es, un 17% más que el año pasado y por encima también del récord anterior de 710.000 toneladas registrado en 2017.

Por su parte, el Ministerio de Agroindustria dio a conocer su primera estimación oficial de producción de trigo 2019/20, ubicándola en 19 millones de toneladas, en base a una superficie sembrada de 6,6 millones de hectáreas. 

Según el informe, la cosecha se ajustó a la baja en base al seguimiento del cultivo debido a la escasez de agua en plena etapa de desarrollo. A nivel nacional, la trilla ya alcanza el 17% del área de intención (en línea con el 18% a la misma altura del año pasado), registrándose una disparidad entre provincias según el régimen hídrico.

La necesidad de vender prontamente el cereal cosechado para hacerse de la liquidez necesaria para afrontar la precampaña de granos gruesos y evitar así la necesidad de almacenarlo aumentó el interés por las ventas con descarga inmediata, presionando los valores negociados en este segmento a la baja. 

En promedio, las ofertas de compra por trigo con descarga llegaron así a estar 5 dólares por debajo de las ofertas de compra con entrega contractual o en el mes de diciembre en el en el Mercado Físico de Granos de Rosario. 

Así, para la descarga inmediata se ofrecían abiertamente alrededor de US$ 160/t y US$ 165/t para la entrega hasta diciembre. En enero las puntas compradoras ya trepan hasta US$ 170/t, y el abanico de ofertas llega hasta octubre del año próximo con un máximo para la entrega en Agosto/Septiembre de 2020 a US$ 180/t.

La presión de cosecha también se refleja en el segmento trigo de Matba-Rofex. El contrato con entrega en el mes de Noviembre en Rosario converge hacia el precio cámara conforme se acerca su vencimiento, alejándose de las cotizaciones de posiciones más lejanas. El contrato Noviembre cerró en 163 US$/t, evidenciando una caída del 7% en el mes. Con esto, el spread de precios entre la posición Noviembre y los contratos Diciembre y Enero creció esta semana a 5 US$/t y 7 US$/t, respectivamente.

En el plano internacional, los fundamentals que determinan las cotizaciones de trigo en el mercado de Chicago actualmente son: la evolución de las ventas externas del trigo estadounidense, las perspectivas productivas para el cereal en el hemisferio norte con especial foco en el desarrollo de los cultivos en EE. UU., y los resultados de la cosecha en el hemisferio sur.

Más de Mercados
Chicago se divide: la soja retrocede por siembra récord en EE.UU. mientras el trigo y el maíz repuntan con fuerza
Mercado granos

Chicago se divide: la soja retrocede por siembra récord en EE.UU. mientras el trigo y el maíz repuntan con fuerza

Los futuros de la soja cayeron hasta 3,2 U$S por tonelada por el rápido avance de la siembra en EE.UU. y la incertidumbre comercial con China. En cambio, el trigo y el maíz subieron por señales de demanda externa y coberturas de fondos.
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"