Actualidad

Aapresid llama a sembrar más cultivos de servicios: 'La agricultura siempre verde es el camino'

Alejandro Petek afirmó que la siembra directa puede mitigar los efectos del cambio climático; sólo con la apuesta a la avena, centeno y raygras. La entidad celebró los 30 años de su creación.

27 Nov 2019

El presidente de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa, Alejandro Petek, llamó a incrementar la siembra de cultivos de servicio, como una estrategia para alcanzar una producción más sustentable.

"Estamos convencidos de que la agricultura siempre verde es el camino. Los cultivos de servicio se siembran en sólo en el 2 por ciento de la superficie en siembra directa. Tenemos mucho por mejorar", expresó Petek en el acto que realizó la entidad este lunes para celebrar el 30 aniversario de la creación de Aapresid.

El presidente de la Asociación agregó: "Tenemos la oportunidad de posicionarnos como líderes de una agricultura capaz de contribuir a la mitigación de cambio climático".

Y ofreció datos elocuentes: "Si se implementara tan sólo en el 10 por ciento de la superficie en siembra directa tiene el potencial para secuestrar 1,1 millones de toneladas de carbono/año. Pero además permitiría reducir hasta un 60 por ciento el impacto ambiental asociado al uso de herbicidas y a la mitad el número de aplicaciones; reducir el uso de fertilizantes nitrogenados de origen sintético en 900.000 toneladas, aprovechar 9,5 billones de litros de agua y mantener el equilibrio hídrico a nivel regional".

"Hoy sabemos que podemos valernos de las mismas plantas y organismos vivos para absorber excesos hídricos, fijar carbono, evitar los daños de las plagas, reconstruir el suelo y aportar nutrientes que alimenten nuestros cultivos. Convencidos de que este es el camino, Aapresid lidera la primera red especialmente creada para generar y difundir nuevos conocimientos sobre los cultivos de servicios", completó.

También aseguró haber asimilado que "la población es cada vez más consciente de los problemas ambientales, y exige conocer la calidad y el origen de los alimentos que consume. Por eso hace 10 años creamos un sello propio de sustentabilidad: Agricultura Sustentable Certificada (ASC). Hoy creemos que el contexto nos pide más, y que para responder a esta demanda tenemos que trabajar junto a la industria y el conjunto de los actores de la cadena, hasta llegar al plato... y aun después".

En relación a la sustentabilidad ambiental, admitió que "la agricultura contribuye con el 11 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global". Pero, con mirada superadora, indicó que "al mismo tiempo tiene el potencial para convertirse en un aliado clave en la mitigación del cambio climático. Los suelos son el segundo mayor reservorio de carbono de la Tierra, después de los océanos. A través de la fotosíntesis, las plantas son capaces de tomar el CO2 de la atmósfera y devolverlo al suelo como carbono orgánico".

Por último, sugirió que "es momento de dejar de pensar en lo simple, de funcionar como compartimentos y eslabones aislados. Estado, ciencia, campo, industria, sociedad tienen que trabajar juntos. Necesitamos de la interacción, de las alianzas, del trabajo interdisciplinario". E invitó a construir, junto a Aapresid, los "sistemas agroalimentarios del futuro. No tenemos ninguna duda de que en el camino encontraremos nuevos desafíos, nuevas dificultades. De lo que sí estamos convencidos es que ese camino es verde".

Foto: Alejandro Petek, encargado de la selfie con sus colaboradores.


Más de Negocios
Fertilización a fondo: expertos de todo el país revelarán sus estrategias en Rosario
Negocios

Fertilización a fondo: expertos de todo el país revelarán sus estrategias en Rosario

El Simposio FERTILIDAD 2025 se perfila como uno de los eventos clave del año para la nutrición de cultivos y pasturas. Especialistas de distintas regiones compartirán datos exclusivos y tecnologías de punta en el uso eficiente de fertilizantes.
Ricardo Marra vuelve a liderar la Bolsa de Cereales: consenso, trayectoria y nuevos desafíos
Negocios

Ricardo Marra vuelve a liderar la Bolsa de Cereales: consenso, trayectoria y nuevos desafíos

El Ing. Agr. Ricardo D. Marra fue elegido nuevamente como presidente de la Bolsa de Cereales, cargo que ya había ejercido entre 2012 y 2015. La entidad ratifica su rumbo con figuras clave del sector granario.
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"