Soja

El Bolsatech analizó 164 mill/tn de soja desde 2017

El mecanismo acordado por todas las bolsas de cereales y de comercio apunta a verificar la calidad y el cumplimento de a legislación vigente en materia de semillas.

5 Dic 2019

Un total de 164 millones de toneladas de soja fueron analizadas desde 2017 a través del sistema Bolsatech, volumen equivalente a la carga de más de 5,6 millones de camiones cargados con la oleaginosa y solo en el caso de 157 camiones se pidió una reconsideración de los resultados surgidos de los análisis que determinan la legalidad de la comercialización de los granos, cifra que equivale al 0,003 por ciento del total analizado.

Bolsatech surgió en diciembre de 2015 en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires al cual adhirieron las restantes Bolsas vinculadas a la actividad agropecuaria. Tuvo por objetivo brindar una solución a la disputa existente en la cadena agroindustrial la cual conllevaba el riesgo de la paralización del mercado de soja.

A través de Bolsatech viabilizó un mecanismo que permitió administrar la toma de muestras, testeo, gestión e información con relación al uso o recepción de granos de soja, removiendo un serio obstáculo para su comercialización.

Este servicio brinda al Inase los datos completos de todas las entregas de granos de soja, para la correspondiente verificación del cumplimiento de la legalidad del comercio de semillas.

La inscripción al sistema es gratuita y optativa y, a los participantes del mismo, no se les aplica descuento alguno por parte de los operadores receptores de dichas variedades y posibilita al entregador la objeción tanto del resultado analítico, como del reclamo económico que se derive del mismo, por ante las Cámaras Arbitrales vinculadas a cada Bolsa.

Así, el sistema funciona mediante la interacción pública/privada como un acuerdo en relación al uso responsable de tecnologías en soja y a la transparencia en el comercio de granos. De este modo, se reafirma el compromiso de respetar los acuerdos privados entre proveedores de tecnologías aplicadas al cultivo de soja y multiplicadores, productores, acopiadores y exportadores.


Más de Negocios
Fertilización a fondo: expertos de todo el país revelarán sus estrategias en Rosario
Negocios

Fertilización a fondo: expertos de todo el país revelarán sus estrategias en Rosario

El Simposio FERTILIDAD 2025 se perfila como uno de los eventos clave del año para la nutrición de cultivos y pasturas. Especialistas de distintas regiones compartirán datos exclusivos y tecnologías de punta en el uso eficiente de fertilizantes.
Ricardo Marra vuelve a liderar la Bolsa de Cereales: consenso, trayectoria y nuevos desafíos
Negocios

Ricardo Marra vuelve a liderar la Bolsa de Cereales: consenso, trayectoria y nuevos desafíos

El Ing. Agr. Ricardo D. Marra fue elegido nuevamente como presidente de la Bolsa de Cereales, cargo que ya había ejercido entre 2012 y 2015. La entidad ratifica su rumbo con figuras clave del sector granario.
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"