Soja

La bajante del Paraná está complicando la salida de barcazas con soja paraguaya

Estiman que el río redujo en 50% la capacidad de carga. También está bajo el río Paraguay. El problema afecta también a la industria del cemento.

10 Dic 2019

La bajante de los caudales hídricos de los ríos Paraguay y Paraná pone en riesgo el transporte de la soja próximamente a ser cosechada desde enero del 2020. Esto debido a las complicaciones generadas por la bajante a la navegación de los barcos transportadores de mercaderías.

La situación es observada atentamente desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay, que manifiesta su fuerte preocupación al respecto.

"Sobre el río Paraná la situación está crítica y a nosotros nos preocupa de sobremanera el inicio de la cosecha de la soja en enero del 2020, que va hasta abril aproximadamente; donde se mueve cerca de unos 4,5 millones de toneladas. Esto corre riesgo si es que no se toman las medidas necesarias", dijo Esteban Dos Santos, presidente del Cafym.

El titular del gremio alertó que la capacidad de transporte de carga -por la bajante de los ríos- se redujo a un 50% actualmente.

"Si hablamos de la bajante tenemos que dividir en tres zonas de navegación; la navegación del Norte de Asunción por el río Paraguay, otra que es del Sur de Asunción sobre el río Paraguay, y otra que es sobre río Paraná", dijo.

Dos Santos mencionó también la reducción de la producción de la Industria Nacional del Cemento (INC), dando como ejemplo la gravedad de la situación.

"Cuestiones más notorias y con impacto directo es lo que pasa con la industria cementera, que moviliza el clínker de Vallemí hasta la planta en Villeta, pero hoy ya no tiene capacidad de transporte. Esto redujo a más del 50% la propia producción de la INC, y como consecuencia se autorizó la importación del cemento, que le genera una pérdida importante a la INC", expresó.

En tal sentido, el representante del CAFyM cuestionó la poca preocupación y actuar del Gobierno, y criticó que hoy apenas una draga está trabajando en el tramo sur del río Paraguay.

"Necesitamos que de una vez por todas el Gobierno realice el trabajo de dragado que se necesita en nuestros ríos", mencionó.

Más de Mercados
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025
Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"