Comercio

Estados Unidos y China sellaron el esperado acuerdo comercial

Washington suspenderá los aranceles a las importaciones chinas previstos para el domingo, mientras que Pekín aumentará sus compras de productos agrícolas estadounidenses.

13 Dic 2019

El presidente Donald Trump dijo que Estados Unidos alcanzó un acuerdo comercial de "Fase Uno" con China, al que calificó como "asombroso", en virtud del cual Washington suspenderá los aranceles a las importaciones chinas previstos para el domingo, mientras que Pekín aumentará sus compras de productos agrícolas estadounidenses.

"Pactamos un Acuerdo de Fase Uno muy grande con China. Accedieron a muchos cambios estructurales y grandes compras de Productos Agrícolas, Energía y Bienes Manufacturados, y mucho más", afirmó Trump en Twitter.

El mandatario indicó también que Estados Unidos rebajará algunos aranceles a bienes chinos que ya están en vigor.

"Comenzaremos las negociaciones sobre el Acuerdo de la Fase Dos de inmediato, en lugar de esperar hasta después de las elecciones de 2020. Este es un trato increíble para todos. ¡Gracias!", agregó.

Casi al mismo tiempo, en una conferencia de prensa, el viceministro de Finanzas, Liao Min, confirmó que "se acordó el texto de un acuerdo comercial de fase uno".

Washington cancelará algunos aranceles de manera gradual, aseguró en tanto el viceministro de Comercio, Wang Shouwen, en la misma rueda de prensa, en la que estuvieron presentes también funcionarios del organismo de planificación del Estado, del Ministerio de Finanzas, de Relaciones Exteriores, Agricultura y Comercio.

El acuerdo comercial protegerá los intereses de las firmas extranjeras en China y de las firmas de Pekín en Estados Unidos también estarán protegidos, afirmó Wang Shouwen.

Es un "acuerdo sin precedentes", dijo el Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), Robert Lighthizer, quien estuvo en las negociaciones.

Añadió que el acuerdo "aporta significativos cambios estructurales y plenamente aplicables". Con eso "comienzan a reequilibrarse las relaciones comerciales sino-estadounidenses", añadió en un comunicado.

Trump desató una ola de aranceles contra productos chinos para forzar a Pekín a terminar con prácticas comerciales que considera desleales y perjudiciales para Estados Unidos.

Para el USTR el pacto se traducirá en "reformas estructurales y cambios del régimen económico y comercial de China en las áreas de propiedad intelectual, transferencia de tecnología, agricultura, servicios financieros, divisas y cambio de divisas".

China había indicado poco antes que Estados Unidos admitió reducir los aranceles a sus productos. Las sanciones comerciales estadounidenses, que automáticamente generaban idénticas medidas de Pekín, debilitaron no solo la economía de China sino la del mundo entero.

Según autoridades chinas, el acuerdo incluye nueve capítulos sobre propiedad intelectual, transferencia forzada de tecnología, productos alimentarios y agrícolas, servicios financieros, tasa de cambio, aumento del flujos comerciales y regulación de diferendos.

Incorpora también el compromiso de China de hacer "sustanciales compras suplementarias" de bienes y servicios estadounidenses en los próximos años, dijo el USTR sin detallar cifras.

"El acuerdo establece un sólido sistema de solución de diferendos que garantiza la puesta en práctica y aplicación rápida y eficaz", según el gobierno de Trump.

Más de EEUU
¿Están quebrando los agricultores en 2025? La preocupación crece en EE.UU.
EEUU

¿Están quebrando los agricultores en 2025? La preocupación crece en EE.UU.

Una subastadora, un banquero y una productora familiar coinciden: los márgenes desaparecen y las decisiones difíciles se multiplican. La agricultura norteamericana atraviesa uno de sus momentos más desafiantes en décadas.
El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump
Internacionales

El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump

El déficit comercial de Estados Unidos -la diferencia entre importaciones y exportaciones- aumentó un 9,6% en marzo, hasta 162.000 millones de dólares.
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"