Carnes

El mercado de la carne de la UE a 2030: caen producción y consumo, suben exportaciones

Los brotes de peste porcina africana reconfiguran el mercado en el corto plazo: impulsan las exportaciones de la UE a China para todas las carnes. 

19 Dic 2019

La Unión Europea publicó su informe de Perspectivas de Comercio Agroalimentario 2019 a 2030 con buenas proyecciones para el sector ganadero del bloque.

Entre las estimaciones principales, en el contexto de la crisis que se desató por la epidemia de peste africana en China, se espera que en el corto plazo se impulsan las exportaciones de la UE a China para todas las carnes y particularmente para la carne de cerdo. 

Esto introducirá "incertidumbres sobre la oferta y los patrones comerciales. Además, con una menor disponibilidad de carne de cerdo en el mercado de la UE, esto podría conducir a cambios en los hábitos de consumo", planteó el informe publicado por El País de Montevideo. 

Impulsado por las demandas sociales, incluidas las preocupaciones sociales, éticas, de salud y ambientales, se espera que el consumo anual de carne de la UE disminuya en 1 kg per cápita, para llegar a 68,6 kg per cápita en 2030. 

Esto se reflejará en una disminución proyectada del 9,4% en la producción de carne de bovino de la UE durante el período previsto, a pesar de un ligero aumento en los precios de la carne de bovino hacia 2030. 

Sin embargo, las oportunidades comerciales podrían conducir a mayores exportaciones de carne de bovino de la UE. 

Frente a esto, se prevé que la demanda de carne aviar crezca de manera constante entre 2019 y 2030. La producción de la UE podría alcanzar los 16,5 millones de toneladas para 2030, con un consumo de la UE de 26,6 kg per cápita para 2030 y una fuerte demanda mundial. Se espera que el aumento de la demanda mundial de carne de cerdo dé como resultado un aumento a corto plazo de la producción y precios más altos.

Más de Mercados
Chicago se divide: la soja retrocede por siembra récord en EE.UU. mientras el trigo y el maíz repuntan con fuerza
Mercado granos

Chicago se divide: la soja retrocede por siembra récord en EE.UU. mientras el trigo y el maíz repuntan con fuerza

Los futuros de la soja cayeron hasta 3,2 U$S por tonelada por el rápido avance de la siembra en EE.UU. y la incertidumbre comercial con China. En cambio, el trigo y el maíz subieron por señales de demanda externa y coberturas de fondos.
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"