Girasol

Alerta en el Norte por ataques de palomas y cotorras a los girasoles

Los productores están adelantando las cosechas en regiones de Santa Fe. Informes sobre el maíz, algodón y soja.

26 Dic 2019

 Los productores de girasol del centro y norte de la provincia de Santa Fe adelantaron el inicio de la cosecha de ese cultivo para evitar pérdidas ante los persistentes ataques de cotorras y palomas,.

De acuerdo con el informe semanal que confeccionan el Ministerio de la Producción de la provincia y de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, el comienzo de la cosecha arrojó expectativas auspiciosas debido a que los rindes obtenidos fueron calificados como buenos.

"Un 93% del cultivo implantado se encontró en estado bueno a muy bueno, con algunos lotes excelentes; un 5% en estado bueno a levemente regular; y un 2% en estado regular a malo", añadió el informe.

También detalló que los cultivares están "en muy buen estado sanitario, sin inconvenientes de patógenos ni de insectos".

Maíz

En cuanto al cereal, el trabajo indica que "un 98% del cultivo se encuentra en estado bueno a muy bueno, con lotes excelentes, y un 2% en estado regular".

"Las nuevas precipitaciones registradas en la semana en toda el área, generaron condiciones óptimas a ideales para el cultivo, que inició su etapa de floración y fructificación", agrega el texto.

De esa forma, las perspectivas por los futuros rendimientos y la producción final son "muy buenas" porque se observan perfiles de suelos cargados de agua y temperaturas acordes a la época del año.

Respecto del algodón, en la zona este se ven lotes sembrados en forma temprana que están en muy buen estado, pero los que fueron implantados más tarde fueron afectados por los excesos de precipitaciones y el stand de plantas logrado no sería el adecuado.

En tanto, en la zona oeste el proceso de siembra quedó interrumpido por las precipitaciones y luego, con el cambio de las condiciones climáticas, se realizaron siembras en lugares puntuales.

Sobre la soja de primera, el informe señala que "los cultivares continuaron su crecimiento y desarrollo foliar sin problemas, observándose en general de un estado bueno a muy bueno y con condición sanitaria buena".

En tanto, el proceso de siembra de la soja tardía o de segunda presentó un grado de avance del 75%, es decir unas 412.500 hectáreas de las 550.000 hectáreas previstas inicialmente, con un retraso de 7 puntos en comparación con similar período de la campaña pasada.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"