Automotrices

Las camionetas quedaron exentas del 'impuestazo'

La Ley de Solidaridad fijó un impuesto a vehículos que superen el valor de $1.300.000. Pero los vehículos comerciales no se verán afectados y se espera un incremento en sus ventas. Cuáles son

27 Dic 2019

La Ley de Solidaridad y Desarrollo Productivo aprobada por el Congreso de la Nación estableció un impuesto a los automóviles que tiene un valor de fábrica mayor a 1,3 millones de pesos. 

Las excepciones al impuesto automotor son los vehículos homologados como comerciales, dada su relación directa con el trabajo. El gravamen, implementado originalmente en 2014 (con el correr de los años fue sufriendo modificaciones), no pretende penalizar a los modelos que se usan para trabajar.

En esa categoría de vehículos comerciales están incluidas los furgones para el transporte de cargas livianas, las vans para el transporte de pasajeros y las pick ups, tanto las de cabina simple como las de cabina doble, sin distinguir niveles de equipamiento ni tamaños. Esta categoría está integrada por aquellos vehículos que son usados como herramientas de trabajo; en esta segmentación también se encuentran las pick ups.

De esta manera, las camionetas no se ven afectadas por la nueva ley y no deberán pagar un impuesto que aumentaba su valor en hasta un 35%, según el valor. 

Por ende, pese a que sus precios en buena parte de las versiones supera el mínimo no imponible, modelos como Toyota Hilux, Volkswagen Amarok, Ford Ranger y Nissan Frontier, todas pick ups de producción nacional, no estarán castigados con el gravamen.

La Toyota Hilux, por ejemplo, se vende en diciembre con valores de entre 1,44 y 3,10 millones de pesos. Si la salvedad para vehículos comerciales no existiera, debería tributar entre un 20 por ciento y un 35 por ciento, según la versión (solo la variante base quedaría exenta).

Lo mismo ocurre con los fabricados en argentina Renault Kangoo, Citroën Berlingo y Peugeot Partner en sus versiones furgón, el utilitario mediano Mercedes-Benz Sprinter, que se produce en Virrey del Pino, La Matanza.

Así las cosas, la adquisición de una pick up se podría tornar más favorable en 2020 que en 2019, dado que se convertirán en modelos más económicos (o menos costosos) que otros de distintos segmentos con propuestas similares en potencia y equipamiento, como por ejemplo los SUV.

El presidente de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina Ricardo Salomé, señaló: "Estamos en contra se subir la carga impositiva de los vehículos. Pero las marcas de los segmentos medios y bajos casi no está afectando, por lo menos en un 97%".

Vehículos exentos del impuesto: 

-Toyota Hilux

-Volkswagen Amarok

-Ford Ranger

-Renault Duster Oroch

-Fiat Toro

-Chevrolet S10

-Renault Kangoo II

-Peugeot Partner

-Nissan Frontier

-Fiat Nuevo Fiorino

-Fiat Strada

-Citroen Berlingo

-Mercedes Benz Sprinter

-Volkswagen Saveiro

-Citroen Jumpy

-Renault Nuevo Master

-Peugeot Boxer

-Chevrolet Montana

-Ram 1500

-Iveco Dayly


Más de Autos, pickups
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Chery pisa fuerte en el barro: registró su pick up mediana en Argentina y busca lugar entre las grandes
Autos

Chery pisa fuerte en el barro: registró su pick up mediana en Argentina y busca lugar entre las grandes

Con diseño robusto y versiones naftera, híbrida y eléctrica, la nueva KP11 de Chery se alista para competir con las referentes del mercado. El registro en Argentina anticipa su desembarco en un segmento ferozmente disputado.
Renovación total: Ford lanza en Argentina la nueva Maverick con versión off-road y opción híbrida
Autos

Renovación total: Ford lanza en Argentina la nueva Maverick con versión off-road y opción híbrida

La pick-up compacta más versátil del mercado redobla la apuesta con tres versiones, más tecnología y desempeño todoterreno. Por primera vez, una Maverick llega con paquete Tremor y un diseño inspirado en la F-150. ¿Una nueva reina entre las medianas?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"