Actualidad

La siembra directa ocupa en Argentina más del 90% de la superficie

Esta campaña vuelve a superar las 30 mill/ha. Pero Aapresid advirtió que la tecnología 'no se traduce necesariamente en mejoras' del suelo.

2 Ene 2020

Argentina es líder en la práctica de la siembra directa con una superficie que supera con comodidad los 30 millones de hectáreas, de acuerdo a un informe elaborado por la Bolsa de Cereales y la Asocición Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) y valores de adopción de que se mantiene desde hace 10 años por encima del 90%

Sin embargo, la adopción masiva de esta tecnología no se traduce necesariamente en mejoras en el balance de carbono, fertilidad y otros indicadores de salud del suelo. Incluso, en ciertas regiones, se observa el avance de procesos de degradación del suelo.

En este sentido, las rotaciones, la siembra de gramíneas y de cultivos de cobertura o de servicios son prácticas clave dentro de un verdadero Sistema de SD, destacó Aapresid.

En el caso de los cultivos de servicio, además de ‘cubrir el suelo', permiten la mejora en el manejo del agua, el control de la erosión y de la densidad de malezas, favorecen la biodiversidad, la disminución de la carga de insumos sintéticos, entre otros.

En su informe con datos del Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada (del propio  Aapresid) y del Panorama Agrícola Semanal de la Bolsa de Cereales se aclaró que si bien la adopción promedio nacional de SD se mantiene por encima del 90%, estos valores bajan significativamente en ciertas zonas agroecológicas. 

Además los resultados revelan que en algunas regiones esta tecnología se implementa de forma aislada, basándose en la simple ‘ausencia de labranza'. 

Por ejemplo, en algunas zonas del norte de Buenos Aires mientras el porcentaje bajo SD supera el 90%, la presencia de gramíneas en la rotación es de tan sólo el 35% y el porcentaje de productores que siembran CS sólo llega al 8%.


Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"