Actualidad

Retenciones: el 'tractorazo' de hoy fue en Córdoba y lo encabezó la FAA

La protesta fue autopista en la Córdoba-Pilar. 'Cada vez que hubo más retenciones la actividad se retrotrajo', advirtió Achetoni.

8 Ene 2020

A las 10 y hasta las 16, productores agropecuarios convocados por la filial regional de la Federación Agraria se concetraron en la intersección de la Circunvalación con Autopista Córdoba-Rosario en protesta en contra de la anunciada suba de los derechos de exportación dispuesta por el gobierno de Alberto Fernández.

La acción se cumplió con los tractores y camionetas estacionados en las banquinas, pero sin movilización ni corte de la ruta.

El Congreso aprobó la autorización al Poder Ejecutivo de llevar las retenciones a la soja de 30% a 33%, y que el maíz y el trigo pasen de 12% a un 15%.

"A esto se suma la dualidad del dólar, ya que el productor tiene un dólar de liquidación de $42 y uno de compra de $82. Esta brecha es nociva para la poca capacidad que tienen los productores y por eso manifestamos nuestra molestia", dijo a Cadena 3 Carlos Achetoni, presidente de la Federación Agraria Argentina. 

Agregó: "Se da una situación que, si comparamos con 2008, las retenciones son más bajas pero los precios de los comodities también. Cada vez que hubo más retenciones, la actividad se retrotrajo".

Leonardo Bonafede, de la Federación Agraria de Córdoba, indicó: "Estamos en una situación de alerta debido a que si ocurren las retenciones del 30%, el campo quedaría en una situación crítica. Ya de por sí, es difícil hacer frente con las retenciones de 12 y 13 %".



Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"