Maíz

Las recientes lluvias afirman una supercosecha de 49 mill/tn de maíz

La primera estimación de la BCR -sobre la condición del cultivo- arroja 2 mill/tn más de lo que se esperaba un mes atrás y será la 2da mejor campaña maicera de Argentina.

16 Ene 2020

En 20 días la campaña resurgió tras una sequía de 6 meses. Cuatro grandes eventos de lluvias salvaron la cosecha de un fracaso productivo; sí no se hubieran producido, Argentina habría perdido entre 5 a 10 millones de toneladas.Así lo afirma un informe del especialista de la Bolsa de Comercio de Rosario, Cirstian Russo.

El último de los eventos, el que siguió a las lluvias del Día de Reyes, comenzó el 10 de enero y afirmó la recuperación hídrica de la región pampeana y el norte argentino. Los últimos 5 días de tormentas dejaron entre 50 y 125 mm en la franja central. El evento sigue desarrollándose y podría sumar algunos milímetros en el noreste cordobés, pero es sobre el norte del país dónde se espera que deje mayores montos. 

"Este cambio de escenario productivo permite estimar el rinde nacional del maíz en 80,1 qq/ha, 5 quintales por encima del promedio de los últimos 5 años", apuntó el informe.

Hay que recordar que la siembra de maíz cayó con respecto al último ciclo en 1,5 % y se la estima en 6.900.000 hectáreas -6,1 para cosecha comercial-. Con estas cifras, la primera estimación hecha sobre la condición del cultivo muestra una producción de 49.000.000 de toneladas. Se trataría de la segunda mejor marca productiva, quedando un 5% por debajo del récord del 2018/19. 

Sin embargo, las próximas 3 semanas son muy importantes. Junto a las condiciones medio ambientales de los próximos meses para las siembras tardías, pueden determinar ajustes sobre las cifras de rinde y producción. 

Por regiones

Santa Fe otra vez encabeza el podio de rindes maiceros. El año pasado la provincia se alzó con el mejor promedio de rindes provinciales con 101 qq/ha, y vuelve a ser cabeza del pelotón con una marca de 97 qq/ha. 

Le sigue Buenos Aires con casi 85 qq/ha, que cae sobre la marca del año anterior en 5 quintales. Córdoba le pisa los talones con 84 quintales, pero se aleja en casi 10 quintales del récord productivo que alcanzó en la cosecha pasada. Entre Ríos atraviesa un buen momento productivo y podría obtener 68 qq/ha.

Más de Mercados
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025
Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"