Empresas

Vicentin: un fallo la intima a pagar parte de su deuda

Son $18 millones que le debe a la corredora de granos BLD. Si no paga en 5 días será excluida del registro de operadores de granos. Está en default hace 40 días.

16 Ene 2020

La Cámara Arbitral de Cereales de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) emitió este miércoles el primer fallo en contra de la firma agroindustrial Vicentin-que se declaró en default hace poco más de 40 días- y dispuso que pague dentro de un plazo de 48 horas una deuda de $18 millones que mantiene con la corredora de granos BLD, otra firma que paradójicamente entró en cesación de pagos en los últimos meses de 2019.

De esta manera la Cámara Arbitral se convirtió en la primera entidad que se pronunció concretamente respecto de la situación de Vicentin que hoy acumula deudas totales por alrededor de u$s1.000 millones, de los cuales u$s350 millones corresponden a la compra de granos a productores, cooperativas y corredoras, entre ellas la citada BLD.

Mientras tanto Vicentin tiene un plazo de 5 días para apelar el fallo o pagar su deuda y en caso de que no lo haga, finalmente sería sancionada por la Bolsa de Comercio de Rosario con la exclusión del registro de operadores de granos. Concretamente la posible sanción traería aparejado que la empresa quede inhabilitada en el mercado local para comprar mercadería, lo que significaría el tiro de gracia ante su actual situación, porque justamente Vicentin está negociando contra reloj con la cooperativa ACA para que le venda mercadería y de esta manera poner en funcionamiento sus dos plantas de crushing que están paralizadas desde hace semanas.

Lo cierto es que a pesar de que el fallo de la Cámara Arbitral sienta un precedente, el sector en su conjunto sigue esperando que la empresa agroiundustrial de capitales nacionales, comandada por el expresidente de la Bolsa de Rosario, Alberto Padoan, presente un plan de pago concreto para la totalidad de sus deudas. Incluso muchos productores y firmas afectadas por el default señalan que la BCRA continúa manteniendo una postura "tibia" respecto del incumpliento de los pagos y la poca reacción de Vicentin.

El plan de pagos

En la otra vereda, fuentes de la firma, señalan que en los próximos días se conocerá el plan de pagos en el que vienen trabajando desde el 5 de diciembre pasado cuando anunciaron públicamente la cesación de pagos.

En paralelo se siguen acumulando los cheques rechazados de la firma en el registro de deudores del BCRA. A la fecha son 12 cheques por un total de $60 millones. A su vez, su deuda bancaria total asciende a poco más de $23.500 millones, de los cuales el 77% ($18.100 millones) está tomada con el Banco Nación, convirtiéndose de esta manera la banca pública en su principal acreedores. Toda esta deuda todavía está en situación 1 (normal, sin atrasos en los pagos) en los registros del Banco Central pero la última actualización del monto data de noviembre pasado, es decir, mucho antes de que la empresa santafesina se declarar en default.

Otro de los principales acreedores de la firma es la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) con quien mantiene una deuda de alrededor de u$s100 millones y aquí es donde Vicentin está buscado a un aliado para salir a flote. Dentro del plan para volver a funcionar se encuentra la posibilidad de que ACA le entre granos a cambio de una porción accionaria o alguno de sus activos. Las negociaciones siguen en marcha y los próximos días serán clave para el futuro hoy incierto de una de las principales firmas agronindustriales de la Argentina.

 Por Yanina Otero

Más de Negocios
 Impulso al bioetanol: proponen inversiones por USD 400 millones para potenciar el maíz argentino
Negocios

Impulso al bioetanol: proponen inversiones por USD 400 millones para potenciar el maíz argentino

En el Congreso Maizar 2025 se planteará una hoja de ruta para triplicar el uso de bioetanol y convertirlo en motor de la descarbonización del transporte
No te pierdas el Seminario virtual sobre agronegocios en África: tendencias, biológicos e innovación sin moverte de tu escritorio
Negocios

No te pierdas el Seminario virtual sobre agronegocios en África: tendencias, biológicos e innovación sin moverte de tu escritorio

El evento online reunirá a expertos internacionales para analizar el mercado africano de insumos agrícolas, con foco en protección de cultivos, tecnologías emergentes y regulación. La inscripción es gratuita.
Riego inteligente y defensa contra heladas: así es el sistema con IA que revoluciona los invernaderos en la Patagonia
Actualidad

Riego inteligente y defensa contra heladas: así es el sistema con IA que revoluciona los invernaderos en la Patagonia

Un desarrollo entre INTA Esquel y la startup Autoplants busca optimizar el uso del agua, automatizar el riego y proteger cultivos bajo cubierta con Inteligencia Artificial.
Congreso Maizar 2025: el agro se reúne con la mira puesta en el valor agregado
Negocios

Congreso Maizar 2025: el agro se reúne con la mira puesta en el valor agregado

El evento clave del maíz y el sorgo vuelve este 28 de mayo con empresarios, políticos, científicos y startups para debatir sobre biocombustibles, tecnología y el futuro agroindustrial.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"