Actualidad

El sector avícola en alerta por falta de maíz

La Cepa advirtió que no encuentran oferta de maíz para abastecer necesidades de consumo.

17 Ene 2020

El Centro de Empresas Procesadoras Avicolas manifestó que muchas empresas avícolas y otras productoras de distintas carnes están atravesando un momento difícil al no encontrar en el mercado interno partidas de maíz suficientes para abastecer las necesidades de consumo mínimas indispensables.

"Los módulos de alimentación de las producciones intensivas operan con una dinámica industrial que requiere un aprovisionamiento constante de maíz para cumplir con los plazos productivos y comerciales previstos", explicó Cepa.

En un comunicado, la cámara describió que en las últimas semanas el precio interno del maíz registró un alza importante ante la restricción de oferta de ese producto, pero, a pesar de esa suba, no se logra conseguir la cantidad requerida del cereal.

Frente a tal circunstancia se están empleando otros productos alternativos -como el trigo y la cebada- para reducir el consumo de maíz, algo que, obviamente, perjudica la eficiencia de conversión y desestabiliza otros mercados.

Si bien faltan más de 45 días para el ingreso de la nueva cosecha de maíz, ese hecho tampoco asegura que la actual situación pueda revertirse, dado que -frente al notable adelantamiento de ventas ocurrido el año pasado- los empresarios agrícolas ya vendieron a la exportación casi 18 millones de toneladas de maíz 2019/20.

"Manifestamos nuestra preocupación al respecto ante autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y representantes del sector exportador, quienes, a la fecha, adquirieron casi 39 millones de toneladas de maíz 2018/19 sobre una oferta total de maíz comercial para ese período estimada en 51,5 millones toneladas", dijo Cepa.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"