Actualidad

Principales malezas y plagas que se están viendo en Córdoba

Un relevamiento de la BCCba. Yuyo colorado, rama negra, sorgo de Alepo y eleusine son los yuyos más complicados. La incidencia de bichos es menor.

21 Ene 2020

A través de dos informes, la Bolsa de Cereales de Córdoba dio a conocer cuáles son las principales malezas y plagas que se han visto y tienen mayor incidencia en esta primera etapa del ciclo 2019/20.

En el caso de las malezas, el reporte elaborado con datos aportados por una red de colaboradores, muestra que las especies que de más difícil control son Yuyo Colorado (Amaranthus sp.), Rama Negra (Conyza bonariensis), Sorgo de Alepo (Sorghum halepense) y Eleusine (Eleusine sp.).

"Tanto el yuyo colorado como la rama negra tienen la particularidad de encontrarse en toda la zona agrícola de la provincia. La resistencia creciente al glifosato de las malezas continúa llevando a la necesidad de diversificar cada vez más los mecanismos de control, que incluyen gran variedad de producto fitosanitarios, cultivos de servicio e incluso control mecánico en zonas puntuales", indica el documento.

En tanto, otras malezas de importancia son Cloris (Chloris virgata), Flor de Santa Lucía (Comelina erecta), Siempreviva (Gomphrena pulchella) y Cerraja (Sonchus oleraceus). Asimismo, en el norte (departamentos Colón, Río Primero, Río Seco, Totoral y Tulumba) se agrega Borreria (Borreria spp.).

Localidades en donde las distintas #Malezas se posicionan como una de las cuatro de mayor dificultad en su control durante la campaña estival 2019/20

Plagas

En lo que respecta a plagas, la Bolsa asegura en su informe que "se reportaron distintos ataques con severidad variable: complejo de chinches, complejo de orugas defoliadoras, orugas cortadoras, grillos, trips y arañuelas". De todos modos destaca que, "a nivel general la incidencia fue baja".

Hasta ahora, las alertas más extendidas en relación a su aparición en casi toda la provincia son las correspondientes al complejo de orugas (cogollera en maíz y bolillera en soja). También se han detectado por todo el territorio isocas medidoras.

Más puntuales, en tanto, han sido los reportes de Megascelis sp. y tucuras. "Estas plagas tienen en común el daño y consumo a hojas, necesarias para el logro de altos rendimientos futuros. Si bien hasta el momento la incidencia es entre baja y media, es importante mantenerse alerta y monitorear los cultivos regularmente", alerta la Bolsa. 


Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"