Actualidad

YPF logró financiamiento por u$s 164 millones en su vuelta al mercado de capitales

La petrolera obtuvo en el mercado local financiamiento por un valor equivalente a u$s 164 millones, a través de la emisión de dos obligaciones negociables en pesos y una tercera en dólar linked.

23 Ene 2020

La petrolera YPF obtuvo en el mercado local financiamiento por un valor equivalente a u$s 164 millones, a través de la emisión de dos obligaciones negociables en pesos y una tercera en dólar linked, que se enmarcan dentro del plan financiero previsto para el corriente año.

La colocación -según la información aportada por la compañía- se concretó de manera "exitosa" gracias a la fuerte demanda del instrumento por la alta calidad crediticia y al rendimiento interesante que ofrece la ON en el contexto actual.

La petrolera licitó tres instrumentos por un monto equivalente hasta u$s 50 millones, ampliables a 150 millones de dólares.

Ante la fuerte oferta recibida, que superó los 4.100 millones de pesos, la petrolera finalmente amplió la operación -a través de la reapertura para la colocación del título Clase XLVI con vencimiento en marzo de 2021- y tomó en total u$s 164 millones.

La emisión central consistió en dos series en pesos a 12 y 18 meses respectivamente a tasa variable (BADLAR + margen), y la tercera bajo la modalidad dólar link con tasa fija a 12 meses.

Esta fue la primera salida al mercado que la petrolera en 2020, luego de una emisión de obligaciones negociables que realizó el 2 de diciembre pasado, en la que tomó del mercado fondos por debajo de los u$s 75 millones previstos.

"Fue un éxito para la compañía, inicialmente buscaban una base de u$s 50 millones equivalentes en pesos, pero el interés por parte de los inversores fue tal que ampliaron el monto por u$s 150 millones equivalentes en pesos", comentó Sebastián Money, Gerente de Mercado de Capitales y Finanzas Corporativas en Balanz.

El uso de los fondos fue principalmente para Working Capital y Capex.


Más de Negocios
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"