Medio Ambiente

Impulsan Mesa Técnica para abordar la crisis hídrica en el sur bonaerense

El Ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez decidió el armado de una Mesa Técnica para abordar la Crisis Hídrica que afecta la cuenca del Río Colorado

3 Feb 2020

 luego de reunirse hoy con referentes de los regantes agrupados en Consorcio Hidráulico del Valle Bonaerense, los intendentes de Patagones y Villarino, José Zara y Carlos Bevilaqcua, respectivamente, y representantes de la Corporación de Fomento del Valle Bonaerense del Río Colorado (CORFO).

La Plata. La Mesa Técnica se decidió luego de visitas que realizaran funcionarios del área en el Valle Bonaerense y de analizar varios informes que alertan sobre la gravedad que atraviesa la producción agropecuaria y hortícola por la merma en el caudal de agua.

"Hemos decidido trabajar en forma conjunta para buscar un mejor aprovechamiento del agua frente a la crisis actual. Si llega el agua hay producción y trabajo", sostuvo el Ministro.

En ese sentido Rodríguez señaló que "no sólo es ver la eficiencia del recurso natural sino también su uso y para eso vamos a armar la Mesa Técnica para buscar las soluciones al problema la cual arrancará la próxima semana".

Los representantes de los regantes agradecieron ser invitados por el Ministro Rodríguez dado que "hace 5 años que nos recibe nadie".

Semanas atrás el Jefe de Gabinete, Jonatan Sánchez mantuvo encuentros no sólo con los funcionarios de CORFO sino también con los regantes quienes transmitieron su preocupación por el recorte de los aportes provinciales que empezó en 2018.

Las autoridades municipales explicaron que en la actualidad la falta de deshielo que viene desde Mendoza y que provee de agua a las zonas de Villarino y Patagones, hace que empiecen a disminuir las reservas del Dique Paso de Piedra lo que anticipa para 2021 un escenario complicado para el riego.

En la actualidad la CORFO tiene jurisdicción cobre 503.419 hectáreas las cuales 137.565 hectáreas, son derivadas por un sistema de tomas ubicadas a ambos márgenes del río que abastecen a cinco canales principales.

El sistema de riego se utiliza para la actividad hortícola en especial la producción de cebollas, pero también en cultivos de fina: trigo, cebada y avena y en otros como maíz y girasol.



Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"