Economía

Créditos del Banco Nación para pymes

La entidad , que conduce Eduardo Hecker, anunció que presentará hoy una nueva línea de créditos para las Pymes mediante la cual el Gobierno Nacional buscará contribuir a recuperar el crédito a "tasas razonables"

10 Feb 2020

 y llevar más alivio a la situación financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas para que puedan volver a crecer luego de cuatro años de recesión.

Esta medida va de la mano con la anunciada recientemente por la AFIP, liderada por Mercedes Marcó del Pont, denominada Moratoria 2020 mediante la cuál, entre el 17 de febrero y 30 de abril, las micro, pequeñas y medianas empresas así como monotributistas, autónomos, cooperativas, clubes de barrio y entidades sin fines de lucro, entre otros contribuyentes, podrán acceder a una quita promedio del 42 por ciento sobre el total de las deudas, con hasta 120 cuotas y una tasa del 3 por ciento mensual fija por un año.

Ambas políticas apuntan a resolver la situación crítica en la que se encuentran las PyMEs, tras las políticas de ajuste del gobierno anterior, que llevó al cierre de casi 25.000 empresas. "Esta línea es parte de un conjunto de medidas en las que trabaja el Gobierno Nacional para acompañar a diversos sectores productivos y regiones del país", afirmaron desde el gobierno en un comunicado.
Hoy habrá novedades al respecto.

Esta línea de créditos es parte de un conjunto de medidas en las que trabaja el Gobierno Nacional para acompañar a diversos sectores productivos y regiones del país.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"