Medio Ambiente

Desarrollan dos Centros de Almacenamiento Transitorio de envases vacíos de fitosanitarios en la provincia de La Pampa.

Campo LImpio informó la finalización de los centros y el comienzo de un operativo para el retiro de los envases que se encuentran abandonados en rellenos sanitarios .

12 Feb 2020

 CampoLimpio, en forma conjunta con la Subsecretaría de Ambiente de la provincia de La Pampa, a cargo del Subsecretario Fabián Tittarelli-, ha finalizado la construcción de dos de los tres Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT) comprometidos con el gobierno provincial en las localidades de Colonia Barón y Alta Italia. 

Esto permite la implementación del Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios en la provincia de La Pampa, regulado por la Ley 27.279 de presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión de envases vacíos de fitosanitarios. El tercer Centro de Almacenamiento, fruto del compromiso de CampoLimpio con las autoridades provinciales está ubicado en la Ciudad de Macachín.

Por otra parte, CampoLimpio puso en marcha un Plan de Contingencia: un operativo para el retiro de los envases que se encuentran abandonados en rellenos sanitarios en las siguientes localidades:


· Alta Italia

· Colonia Barón

· Catriló

· Macachín

· General Pico

· Intendente Alvear

· Lonquimay

· Eduardo Castex

· Trenel

· Winifreda

· Guatrache

· Tomás de Anchorena

· Realicó

· Santa Rosa

· Anguil

· Metielo

· Caleufú

· Embajador Martini

· Quemú Quemú


El destino de los envases en este caso, será la planta de tratamiento de residuos peligrosos del Grupo Pelco, ubicada en Puerto Gral. San Martin, Santa Fe.

CampoLimpio lleva ya implementados 7 CAT en la Provincia de Buenos Aires y tiene previsto habilitar 2 más en la provincia de Corrientes y 5 en Salta. Nuestro desafío es sumar a toda la comunidad agropecuaria a estas acciones para impulsar un cambio de hábito en las personas para el cuidado del medio ambiente y desarrollar un sistema integral de recuperación de envases vacíos de fitosanitarios que cubra todo el país.

Acerca de la Fundación CampoLimpio

CampoLimpio es una organización que articula y gestiona un Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios utilizados en el campo argentino.

El sistema contempla el desarrollo de Centros de Almacenamiento Transitorios (CAT), la implementación de una logística integral, la capacitación y concientización de todos los actores de la cadena y una trazabilidad de los envases vacíos para enviar los mismos a reciclar, recuperar, reutilizar y revalorizar, impulsando la economía circular para el beneficio de todos.

¿En qué consiste el sistema de gestión de Envases Vacíos Fitosanitarios de Campo Limpio?

El sistema comienza en cada provincia con la designación de una Autoridad Competente (AC). Se presenta a la AC de cada provincia el Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de CampoLimpio. Para diagramar la estrategia se toman en consideración los CAT existentes y cuáles podrían ser incluidos en el sistema para garantizar la eficiencia y eficacia de la estrategia de gestión de CampoLimpio. Al momento de diagramar el sistema de logística se tiene en cuenta la normativa provincial así como uno de los principios rectores de la ley que es la interjurisdiccionalidad. Se presenta ante la autoridad competente una propuesta de logística para reciclado y/o disposición final de acuerdo al tipo de envase que se reciba y se avanza en acuerdos.

Otros proyectos de CampoLimpio

Para dar seguimiento al movimiento de los envases en todo el país se está trabajando en la implementación de un Sistema de Trazabilidad de Envases Vacíos de CampoLimpio. Además se llevan a cabo capacitaciones y campañas de concientización en conjunto con las empresas que forman parte de CampoLimpio, los gobiernos y otros actores haciendo hincapié en las responsabilidades de cada uno en el proceso. También se está avanzando en acuerdos con cámaras de distribuidores a nivel nacional y provincial.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"