Economia y Politica

Imputan a Gonzalez Fraga por supuesta irregularidad en el préstamo a Vicentin

El ex presidente del Banco de la Nacion será investigado por el crédito multimillonario que otorgó a la principal agroexportadora del país. La empresa está ahora al borde de la quiebra.

14 Feb 2020

El fiscal federal Gerardo Pollicita imputó y pidió abrir una investigación al ex titular del Banco de la Nación Argentina, Javier González Fraga, y a quienes fueron sindicados como responsables de la firma Vicentín, Alberto Padoan y Gustavo Nardelli, en una denuncia por supuestas irregularidades en el otorgamiento de préstamos a esa empresa.

"Corresponde orientar la presente investigación en relación al ex titular del Banco de la Nación Argentina, Javier González Fraga, y a quienes fueron sindicados como responsables de la firma Vicentin, Alberto Padoan y Gustavo Nardelli", sostuvo el fiscal al imputar en el caso, según el dictamen al que accedió Télam.

Pollicita aclaró que ello se resuelve "sin perjuicio de la responsabilidad penal que eventualmente les pueda corresponder a otros funcionarios y empleados del Banco Nación, funcionarios de distintos organismos del Estado Nacional e integrantes del grupo Vicentín".

La denuncia se formuló a raíz de préstamos multimillonarios otorgados por el banco estatal a la empresa, actualmente declarada en cesación de pagos.

"Se desprende de la denuncia la posible existencia de una maniobra por la cual se habría perjudicado al Estado Nacional a través del otorgamiento irregular de préstamos por parte del Banco de la Nación Argentina a favor de la firma Vicentín S.A.", sostuvo el fiscal.

Esta situación "permitió a la empresa acumular una deuda con el banco de 18.500 millones de pesos, los cuales actualmente serían de cobro incierto puesto que la sociedad se encuentra en estado de cesación de pagos".

En el dictamen, se explica que Vicentin "se aboca esencialmente al rubro de los cereales y oleaginosas", pero además "tiene inversiones en distintas actividades como la producción de biodisel, algodón, ganadería, hilandería, etc., ubicándose entre las primeras empresas del país como consecuencia de un notable crecimiento que habría verificado entre los años 2015 y 2018".

La investigación está a cargo del juez federal Julián Ercolini, a quien el fiscal pidió medidas de prueba.

Entre estas pruebas, según el dictamen, se requirió al juez que pida al Banco Nación copias certificadas de los "expedientes a través de los cuales tramitaron los préstamos solicitados por parte de la firma y del legajo del referido cliente, desde el año 2015 a la actualidad".

También se solicitó que elabore un informe sobre el monto de la deuda, su composición, fecha de cada préstamo, cuotas canceladas, vencidas o no abonadas y garantías entregadas por la empresa, entre otros puntos.

Además solicitó que se convoque a declarar como testigo al actual director del banco, Claudio Lozano, y que aporte una copia certificada del "Primer Informe de Situación de la firma Vicentin".

El lunes último, la empresa Vicentin solicitó la apertura de su concurso preventivo de acreedores, tras la cesación de pagos en la que cayó en diciembre último, cuando no pudo hacer frente a deudas con proveedores por 350 millones de dólares y postergó esos pagos.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"