Economía

Georgieva ratificó que el FMI no aceptará una quita a la deuda de la Argentina

La directora del Fondo dijo que el reglamento del organismo impide 'tomar medidas que puedan ser posibles para otros sin esta gran responsabilidad global'.

17 Feb 2020

La directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, confirmó que el organismo no realizará quitas al préstamo de u$s44.000 millones otorgado a la Argentina.

Tal cual lo había anticipado el vocero del FMI, Gerry Rice, la funcionaria europea sostuvo que la "formulación legal" del organismo internacional de crédito impide "tomar medidas que puedan ser posibles para otros sin esta gran responsabilidad global".

Georgieva admitió la necesidad de analizar cuidadosamente la carga de la deuda", aunque advirtió que ese ítem "es el trabajo del Gobierno (argentino), no del FMI".

"En términos generales, apoyamos mucho el compromiso de este Gobierno de estabilizar la economía y volver al crecimiento", sostuvo además.

Rice había advertido que la quita, tal cual fue pedida por la vicepresidenta Cristina Fernández Kirchner, "no está permitida por los estatutos, y no solo en el caso de la Argentina".

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"