Actualidad

Las exportaciones argentinas de maní fueron récord

El país exportó por 840 mill/dol, 16% más que el ciclo anterior. En volumen, fue el 2do en la historia.

18 Feb 2020

Las exportaciones argentinas del complejo manisero alcanzaron los 840 millones de dólares en 2019, un 16% por encima del año previo. 

El Departamento de Economía de la Bolsa de Cereales de Córdoba agregó que en cuanto a volumen, las exportaciones 2020 fueron las segundas mayores.

El mayor volumen exportado obedece a la producción récord de esta oleaginosa en la campaña 2018/19. Según la Bolsa cordobesa, la producción de maní fue de 1.270.733 toneladas en caja, lo cual equivale a 889.513 toneladas en grano.

En relación con los precios, el maní crudo y el aceite de maní registraron caídas del 1,2% y 0,4%, respectivamente, mientras que el maní confitería y el pellet subieron 6,7% y 1,3%, respectivamente.

Con relación a los destinos, los Países Bajos representaron el 34,1% de los embarques de maní argentino, seguido por el Reino Unido con el 6,8% y Rusia con el 6,2%. Una característica de este complejo exportador es la gran diversificación de mercados, con clientes en más de 100 países en todos los continentes. 

En 2019, el maní argentino llegó a países como Australia, Argelia, Sudáfrica, Israel, Emiratos Arabes Unidos e incluso Estados Unidos, uno de los principales jugadores del mercado mundial.

Más datos

El complejo manisero de Argentina se concentra en la provincia de Córdoba, con una participación del 92% de la producción industrial de maní a nivel nacional. Argentina se constituye como el principal exportador mundial de maníes de alta calidad y de aceite de maní, exportando a más de 100 países y siendo el principal proveedor de maníes comestibles de la Unión Europea.

De acuerdo con datos provistos por el Indec, las exportaciones de los principales rubros del complejo manisero (maní crudo, maní preparado/confitería, pellets y aceite) alcanzaron las 688 mil toneladas en 2019, lo cual representa un incremento del 21% o 120 mil toneladas respecto al año previo.


Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"