Carnes

Los frigoríficos advierten que están en 'situación precaria'

Fifra ve el problema en el freno de las exportaciones a China y en el consumo interno que no repunta.

21 Feb 2020

La Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra) advirtió por una situación "precaria" que está viviendo la industria frigoríficia, debido a dos factores fundamentales: la caída de las exportaciones a China y el consumo interno que sigue retraído.

Esto, combinado con un precio de la hacienda que se viene recomponiendo, "precariza la situación de toda la industria, tanto la consumera como la exportadora", puntualizó Fifra a través de la editorial que integra su newsletter mensual, firmada por su vicepresidente y también director de la Asociación de Frigoríficos e Industriales de la Carne de Córdoba (Afic), Daniel Urcía.

"El coronavirus hizo realidad el fantasma que todos algunas vez nos preguntamos: ¿Qué pasaría si China deja de comprar carne? Allí se envía más del 70 por ciento de la exportación de carne de Argentina y que redestinar esa producción no es sencilla. Incluso para algunos mercados supuestamente alternativos para esa carne, como puede ser Rusia, puede que haya frigoríficos que no posean habilitación para esos destinos", remarcó Urcía.

El panorama actual indica que el comercio con ese país se encuentra prácticamente paralizado, con cargas en tránsito que se depositaron en otros puertos por falta de personal para recibir los embarques, otras que se bajaron y están estacionadas, y otros casos en los que se suspendieron los embarques y la carne está depositada en las cámaras de los frigoríficos argentinos.

"En definitiva, son todas complicaciones. Esta enfermedad profundizó lo que ya se había iniciado a fines de noviembre con la suspensión de operaciones y renegociación de contratos. Por ende, muchas empresas tienen mucha producción en depósitos de frío propios o de terceros que ahora deberán evaluar dónde colocar esa mercadería, asumiendo pérdidas y los problemas de liquidez, fiscales, operativos, y demás que esta situación genera", analizó Urcía.

Mercado doméstico

En paralelo, "el escaso poder adquisitivo hace que el consumo no crezca" y eso complica aún más a un sector que enfrenta una suba de costos, ya que la hacienda comenzó a revalorizarse en las últimas semanas, tal como estaba previsto por cuestiones estacionales.

"La carne al público sigue teniendo un precio muy competitivo comparado con otros productos. El aumento de salarios y la tarjeta Alimentar han sido un paliativo pero todavía el consumo de carne vacuna no despega", enfatizó Urcía.

En este marco, señaló algunos datos preocupantes que surgen de información oficial de la Dirección de Control Comercial Agropecuario: sobre 372 establecimientos autorizados en el país para faenas, el 49 por ciento sacrificó menos de mil animales en enero y, de esos, en el 90 por ciento fueron menos de 500 animales.

"Esta baja actividad denota la poca posibilidad de esos establecimientos de cumplir con sus obligaciones sanitarias, laborales, fiscales y previsionales, constituyéndose en posibles focos de actividad marginal", alertó Urcía.

"En este contexto la situación de la industria frigorífica que hasta fines del año pasado mostraba dos caras, hoy se encuentra toda en situación precaria, sin diferenciar consumo de exportación. Habrá que estar atentos porque los costos de insumos, laborales, servicios e impositivos han seguido subiendo y el valor del cuero tampoco se recupera; de hecho, se sigue en muchos casos pagando para que se retire. En ese contexto, las empresas que no estén sólidas podrían tener problemas severos", cerró el vicepresidente de Fifra.

Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"