Empresas

Profértil mostró su liderazgo en una cumbre mundial de fertilizantes

El encuentro de la Asociación Internacional de Fertilizantes se realizó en Nueva York. El presidente de la empresa argentina mostró cómo produce urea con emergía renovable.

21 Feb 2020

Las principales empresas de fertilizantes del mundo se reunieron hace pocos días en Nueva York para analizar cómo están trabajando para responder al creciente desafío de producir más, pero hacerlo de manera sustentable. 

En ese marco, Profertil, líder en la elaboración de urea granulada en la Argentina, mostró el largo camino que recorrió para ser una compañía reconocida a nivel mundial por su liderazgo en este tema.

Del evento, organizado por la Asociación Internacional de Fertilizantes (IFA, según sus siglas en inglés) participó el gerente general de Profertil, Daniel Pettarin, quien expuso en un panel junto a otras grandes compañías globales del sector.

Daniel Pettarin.

Recordó que Profertil comenzó a operar hace 19 años en su planta de Bahía Blanca, concretamente en el 2001, y que produce más de 1.300.000 toneladas anuales de urea. Además, que también tiene instalaciones y muelle en Puerto General San Martín y en San Nicolás, ambas localidades cercanas a Rosario, epicentro de la producción de granos en la Argentina.

En Nueva York, Pettarin hizo un recorrido por las múltiples certificaciones que recibió la compañía, comenzando por la norma ISO 50001, de eficiencia energética, en 2013, y siguiendo por otras vinculadas a las Naciones Unidas y la protección del medio ambiente, que miden la huella de carbono de la producción de urea, por ejemplo.

La sustentabilidad es un eje central del trabajo de la compañía desde el comienzo y hasta el día de hoy. Y así lo marcó el gerente general ante los principales ejecutivos de la industria de los fertilizantes de todo el mundo.

En ese camino, contó que en 2016 comenzamos a producir urea para alimentar motores diesel en la industria automotriz, sector que inició un proceso de conversión hacia nuevas normas de fabricación, que obligan a reducir las emisiones contaminantes de los vehículos.

En ese próspero camino de sustentabilidad, en 2018 Profertil comenzó a producir urea utilizando energía renovable, proveniente de los parques eólicos que se instalaron en argentina.

Para este año, nada menos que el 60% del consumo de energía de la planta de la empresa en Bahía Blanca provendrá de esa fuente, especificó Pettarin en Estados Unidos.

"Como actor importante de la agroindustria argentina, la compañía no se limitó a fabricar de manera sustentable, sino que fuimos más allá y desarrollamos múltiples eventos de capacitación para productores, en los que también los ayudamos a ellos a producir con las mejores prácticas, para cuidar el recurso suelo", sostuvo.

En cuanto al proyecto de eficiencia energética de Profertil, el gerente general contó los objetivos claros y números concretos:

Se redujo un 24% la compra de electricidad a la red nacional;

Bajó un 6% el consumo de agua;

Ahora, para producir una tonelada de urea hace falta un 10% menos de gas que antes.

"Todo esto fue posible gracias a una inversión de 150 millones de dólares y que demando un lapso de construcción de 20 meses, y que, sin dudas, puso a Profertil en un nivel de vanguardia a nivel mundial en materia de eficiencia y sustentabilidad", resumió Pettarin.

Con esta presentación internacional, la empresa ratifica su compromiso de seguir trabajando para producir cada vez más y mejores fertilizantes, pero también ayudar a los productores argentinos a utilizarlos con eficiencia creciente.

Más de Negocios
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"