Mercados

Sin exportaciones, no hay ventas (de soja)

En Rosario, solo estuvo activo el mercado del maíz (el trigo también con menos volumen). La oleaginosa subió en Chicago, donde bajaron los cereales.

27 Feb 2020

Al igual que en la jornada del miércoles, el cierre en las DJVE y la incertidumbre en relación al esquema de tributos al comercio exterior de productos agrícolas que regirá en adelante limitaron la operatoria de soja en el mercado de granos de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Amén de eso, se destacó la actividad en el mercado de maíz que presentó un considerable número de compradores activos en varias posiciones abiertas de negociación, con ofrecimientos inferiores a los que pudieron verse en la semana previa. Solo se registraron ofertas abiertas de compra por maíz y por trigo.

El mercado de Chicago cerró con bajas para trigo y maíz, y con subas para la soja. Los cereales se vieron deprimidos por la tónica bajista general en los mercados globales, debido a los temores sobre los efectos del coronavirus en la economía mundial. Por otro lado, el debilitamiento del rublo ruso y las previsiones de una gran cosecha maicera en Sudamérica, deprimieron a los mercados de trigo y maíz respectivamente. 

Operaciones de compras de oportunidad, junto con la fortaleza que presentó la harina de soja, producto de las potenciales subas en los derechos a la exportación sobre productos del complejo sojero en nuestro país, alimentaron los precios de la soja en Chicago.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 61,9390 / 62,1390; +0,08% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 62,1375; + 0,09% respecto al día previo.

El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 663.102 contratos, mientras que el interés abierto acumula 1.260.097 lotes.

SOJA

En la jornada de hoy, no tuvimos valores abiertos por compra de soja. Un comprador no tradicional del mercado, se mostraba dispuesto a trabajar ofertas en torno a los US$ 215/t por la oleaginosa con entrega en el mes de mayo.

GIRASOL

En el día de hoy, no tuvimos valores abiertos de compra por girasol.

TRIGO

En la jornada de hoy, tuvimos un comprador tradicional ofreciendo US$ 185/t por trigo con entrega entre el 15/3 y el 15/4, sin descartar mejoras en este valor.

MAÍZ

El mercado de maíz fue el que destacó en la jornada de hoy, presentando un número considerable de compradores activos en un amplio abanico de posiciones abiertas de negociación. Aun así, los volúmenes comercializados fueron sumamente pobres. Los precios ofrecidos por compra de maíz se ubicaron por debajo de los que pudieron evidenciarse en la semana previa.

El valor abierto de compra por maíz condición contractual se ubicó en los US$ 130/t, mismo valor que en la jornada de ayer.

Por maíz con entrega en el mes de marzo, la mejor oferta se ubicó en los US$ 128/t, con la entrega entre abril y mayo ofreciéndose en US$ 129/t. Para la entrega en el mes de junio se ofrecieron US$ 127/t, con julio en US$ 125/t. Para la descarga en el mes el mes de agosto, la oferta se ubicó en los US$ 124/t, con septiembre ofreciéndose en US$ 125/t, y con la entrega entre octubre y diciembre en US$ 128/t.

CEBADA

En el día de hoy, no se registraron ofertas de compra abiertas por cebada.

SORGO

En el día de hoy, no se registraron ofertas de compra abiertas por sorgo.

Más de Mercados
Chicago se divide: la soja retrocede por siembra récord en EE.UU. mientras el trigo y el maíz repuntan con fuerza
Mercado granos

Chicago se divide: la soja retrocede por siembra récord en EE.UU. mientras el trigo y el maíz repuntan con fuerza

Los futuros de la soja cayeron hasta 3,2 U$S por tonelada por el rápido avance de la siembra en EE.UU. y la incertidumbre comercial con China. En cambio, el trigo y el maíz subieron por señales de demanda externa y coberturas de fondos.
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"