Negocios

KWS presenta todo su potencial

El próximo miércoles 4 de marzo tendrá lugar un nuevo Demostrativo Agronómico Regional DAR KWS en su Planta de Procesamiento de Manuel Ocampo, Buenos Aires.

2 Mar 2020

"Desde KWS ofrecemos la genética de maíz que mejor se adapta a cada zona productiva, y recomendamos un manejo agronómico específico", aseguró el Ing. Agr. Federico Larrosa, Gerente de Marca y Producto del semillero KWS.

Es sabido que cada zona tiene necesidades y condiciones meteorológicas específicas, y por ello el semillero de origen alemán lleva adelante una serie de jornadas DAR en distintos puntos del país, donde los productores pueden ver en vivo y en directo cómo se desarrollan los distintos híbridos en su propia zona de trabajo. "No se trata de un mismo evento que cambia de localidad, cada DAR es único" agregó Larrosa.

"Realizamos las reuniones a campo, con el objetivo de intercambiar conocimientos y experiencias con los productores. De hecho, para este año proyectamos reuniones distintas en cada uno de los ambientes productivos del país", detalló Larrosa.

En Manuel Ocampo

La jornada, que comenzará a las 9.00hs en el km 19,5 de la Ruta Provincial N°32, se dividirá en bloques temáticos de genética y agronomía, y será escenario del lanzamiento de nuevos híbridos con biotecnología VIP3 y VT3P. Se trata de KM 3916 VIP3 y KM 3927 VIP3 con destino a grano, el nuevo híbrido de aptitud silera KM 4020 VIP3 y el nuevo híbrido con sanidad destacada, destinado tanto para grano como silaje KM 4580 VT3P.

Dentro del bloque "Genética" los participantes podrán ver los nuevos híbridos con tecnología VIP3 en el marco de una charla de Manejo Integrado de Plagas del Ing. Agr. Mariano Luna. Además, se hará una dinámica de picado en la que su línea de productos de "aptitud silera", acompañada por una presentación del el Ing. Fernando Clemente, de la Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros donde realizará recomendaciones para optimizar la confección, almacenamiento y extracción del silaje.

Por su parte, en el bloque "Agronomía" se recorrerán ensayos de nutrición y junto a Dr. Gustavo Ferraris se analizará la dinámica de los principales nutrientes en el sistema. A continuación, el Dr. Lucas Borras, en otro sector de ensayos, presentará cómo influyen distintas condiciones de manejo y ambiente en el rendimiento de maíces tempranos y tardíos.

"En KWS buscamos ser eficaces en cada ambiente, y por ello contamos con programas de mejoramiento que se diferencian por estabilidad de rendimiento, potencial de rendimiento y sanidad. Y a su vez esto lo consideramos para grano y para silo con objetivos de selección diferentes según el uso que se hará del maíz. En todo momento nuestro objetivo es ajustar para cada zona soluciones agronómicas a medida", afirmó el Gerente de Marca y Producto de KWS. 

Más de Negocios
Fertilización a fondo: expertos de todo el país revelarán sus estrategias en Rosario
Negocios

Fertilización a fondo: expertos de todo el país revelarán sus estrategias en Rosario

El Simposio FERTILIDAD 2025 se perfila como uno de los eventos clave del año para la nutrición de cultivos y pasturas. Especialistas de distintas regiones compartirán datos exclusivos y tecnologías de punta en el uso eficiente de fertilizantes.
Ricardo Marra vuelve a liderar la Bolsa de Cereales: consenso, trayectoria y nuevos desafíos
Negocios

Ricardo Marra vuelve a liderar la Bolsa de Cereales: consenso, trayectoria y nuevos desafíos

El Ing. Agr. Ricardo D. Marra fue elegido nuevamente como presidente de la Bolsa de Cereales, cargo que ya había ejercido entre 2012 y 2015. La entidad ratifica su rumbo con figuras clave del sector granario.
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"