Nota Tecnica

Coronavirus: recomendaciones para el acopio de granos

La cadena agroindustrial nacional se encuentra en uno de los momentos clave del año como es la cosecha de granos gruesos

19 Mar 2020

 Mantener su normal funcionamiento de punta a punta resulta vital para el país, ya que es el primer eslabón necesario para la producción de alimentos. Desde la Federación de Acopiadores, entidad que nuclea a un grupo de empresas que brindan un servicio fundamental para el comercio y la logística de los granos, consideramos que es posible garantizar el funcionamiento si todos actuamos con responsabilidad.

A continuación recordamos algunas de las medidas que debemos adoptar para resguardar la salud y evitar la circulación del virus Covid-19.

Coordinar ingresos y egresos de camiones para evitar congestiones y minimizar los tiempos de descarga y espera.La espera del camionero debe realizarse dentro del camión hasta tener indicaciones.La comunicación entre el personal del acopio y el camionero debe mantenerse al aire libre y respetando la distancia de 1,5 metros.No compartir cabinas.No compartir mates.No compartir elementos como cubiertos, teléfonos celulares, radio llamados o cualquier otro elemento.Realizar higiene constante de manos con alcohol en gel o jabón, y de las superficies con lavandina. Garantizar la disponibilidad de estos elementos dentro de las instalaciones de cada empresa.Todo trabajador mayor de 60 años o personal de riesgo debe cumplir la licencia correspondiente.Potenciar el trabajo remoto, disminuyendo al máximo el número de personas requeridas en cada planta.Recurrir a las herramientas digitales para las transacciones comerciales, consultas o trámites administrativos.Si algunas de las personas siente algunos de los síntomas difundidos debe realizar las consultas correspondientes a las autoridades médicas de su localidad.

Actuando con responsabilidad, nos cuidamos entre todos.

Agrolatam.com
Más de Notas Tecnicas
Escasez de pasto y clima adverso: cómo prepararse para el invierno ganadero en el Chaco
Actualidad

Escasez de pasto y clima adverso: cómo prepararse para el invierno ganadero en el Chaco

Tras un verano seco y un otoño con lluvias insuficientes, técnicos del INTA alertan sobre el "bache invernal" y comparten estrategias para asegurar forraje. En juego: el futuro de los rodeos y la eficiencia en la alimentación.
La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro
Mexico

La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro

Utilizada por culturas originarias de Mesoamérica y validada por la ciencia moderna, esta planta ancestral no solo regula la glucosa en sangre, sino que también protege la memoria y la función cerebral. Descubrí cómo incorporarla a tu bienestar diario.
Una leguminosa que no empasta: ¿puede el sainfoin competir con la alfalfa?
Agricultura

Una leguminosa que no empasta: ¿puede el sainfoin competir con la alfalfa?

En un contexto donde el clima extremo y la calidad del suelo limitan la producción forrajera, el sainfoin se posiciona como una alternativa prometedora. No provoca empaste, reduce gases de efecto invernadero y atrae abejas. ¿Estamos ante la leguminosa del futuro?
Del sol al riego: productores de Catamarca amplían su frontera agrícola con energía renovable
Actualidad

Del sol al riego: productores de Catamarca amplían su frontera agrícola con energía renovable

Innovación en el agro: la tecnología solar permite aprovechar aguas subterráneas en zonas áridas y optimizar cultivos de papa y tomate en Santa María.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"