Actualidad

Reclamo de plantas agroexportadoras contra medidas que les impiden operar

En un comunicado, consideraron que las disposiciones tomadas por la comuna de Timbúes son inconstitucionales. Ciara-Cec también protestó.

20 Mar 2020

Las empresas exportadoras que tienen plantas radicadas en la zona de Timbúes, al norte de Rosario, emitieron un comunicado en el que reclamaron por las medidas que tomó el jefe comunal de esa localidad y que les impiden operar.

"En tiempos de crisis, es más importante que nunca respetar las normas e instituciones de un Estado de Derecho", dispararon Renova, Cofco, Dreyfus, AGD y ACA, las cinco firmas que tienen terminales trabajando o a punto de comenzar a hacerlo en esa localidad.

Tras asegurar que la salud de las personas es su prioridad y que están cumpliendo con todos los protocolos dispuestos por el Gobierno, denunciaron que esta norma es "no solo es manifiestamente ilegítica en el sistema normativo y constitucional argentino, sino que pretender su aplicación acarrearía consecuencias nefastas para Argentina".

Las firmas recordaron que esta determinación "afecta una industria que, cumpliendo con todos los protocolos y recaudos pertinentes para la no propagación del Covid-19, genera el imprescindible ingreso de divisas al país en este momento delicado".

"Creemos que, además de actuar en conformidad con la Constitución, en circunstancias tan especiales como las actuales es menester respetar la única posición del Gobierno nacional -quien vela por los intereses de todos los argentinos- y evitar que cada localidad tome sus propias medidas, las cuales podrían atentar contra el interés general de la Nación", mencionaron las empresas.

Cámaras

Horas antes, el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras, también se había quejado por estas iniciativas.

"Es increíble e inédito. Las medidas preventivas están vigentes desde el inicio de la crisis sanitaria y se actúa con muchísima responsabilidad para proteger la salud de los trabajadores y prestadores de servicios. Todos los protocolos sanitarios están activos y en pleno funcionamiento", afirmó.

Y completó: "No se deben hacer usos políticos de esta grave situación sanitaria. El transporte y la exportación de granos y subproductos es una actividad esencial del país. Si alguien la detiene sin justificaciones reales, esto causará un daño a los trabajadores y al país".


Más de Política y Economía
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"