Actualidad

Recibidores de granos piden paralizar las exportaciones por 15 días

Con una carta al Presidente, el sindicato que los agrupa pidió ser excluido como 'servicio especial'.

27 Mar 2020

La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (Urgara) pidió que se suspendan las exportaciones agropecuarias en todas sus formas, el acopio y el movimiento interno y externo de granos cereales, para evitar el contagio del coronavirus. El pedido fue realizado por carta al presidente Alberto Fernández.

El Decreto 297/2020 que declaró el aislamiento social obligatorio contempla excepciones para garantizar el abastecimiento del país. Una de las actividades exceptuadas es la producción, comercialización y distribución de la actividad agropecuaria.

"El Comercio Exterior debía ser considerado solo para actividades ‘impostergables, es decir como una verdadera excepción a la regla", señalaron desde Urgara. Además, solicitaron al Presidente suspender por quince días toda operatoria de intercambio de comercio exterior.

"Consideramos que no es una actividad esencial en este momento de emergencia sanitaria", argumentaron desde el gremio. Urgara representa a más de 3 mil trabajadores de los convenios de Control, de exportación y Puertos Privados.

Desde el gremio señalaron que los puertos son "la puerta de ingreso" del agravamiento del problema. Argumentaron que se pone en riesgo la contención de transmisión y contagio de COVID-19.

Por su parte, desde el sindicato aclararon que entienden la gravedad de la situación de pandemia nunca vista antes, y que puede terminar en una catástrofe sanitaria como pasó en varios países del primer mundo. "Lo que no entendemos es cómo empresas privadas extranjeras agroexportadoras que lucran con su actividad, puedan estar por sobre la salud, la vida y la seguridad de los trabajadores y de nuestro país", concluyeron.


Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"