Combustibles

El sector azucarero pidió ayuda oficial para la subsistencia de la producción de bioetanol

Solicitaron que el corte del etanol en las naftas se eleve al 15% o más. También que se actualice el valor del producto.

2 Abr 2020

El Centro Azucarero Argentino le solicitó este miércoles al presidente Alberto Fernández una serie de medidas que considera "indispensables" para asegurar la subsistencia de la producción de bioetanol y el mantenimiento de la planta laboral.

En una carta firmada por su presidente, Jorge Feijóo, el CAA solicitó que la asignación de abril respete los volúmenes de bioetanol pedidos por cada industria, que el corte en las naftas sea incrementado al 15% o más(actualmente en 12%), que se actualice el precio del producto con la fórmula vigente y se prorrogue por 5 años el Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentable de Biocombustibles de la Ley 26.093.

Plantea el CAA que ante la significativa caída de la demanda de naftas y el grave impacto que la emergencia sanitaria producirá en el sector, estas medidas son indispensables para su subsistencia y hacerse eco del llamado a mantener la planta laboral.

Según la normativa vigente las naftas producidas en el país deben ser cortadas con 12% de bioetanol.

Asimismo, el CAA ratificó en la misiva que los stocks de alcoholes, la producción en curso y la que se hará a partir del próximo comienzo de zafra, permiten asegurar que la demanda para uso medicinal y desinfectante será atendida sobradamente.

De acuerdo a la normativa vigente, en la actualidad las naftas producidas en el país deben ser cortadas con 12% de bioetanol que producen las industrias azucareras y maiceras, conforme a las cuotas que asigna el gobierno a cada empresa. El gobierno también debe fijar mensualmente el precio.

El régimen de promoción de biocombustibles tiene vigencia por 15 años que vencerán en mayo de 2021 pero la propia ley prevé que el Poder Ejecutivo Nacional podrá extender su plazo.


Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"