Lechería

Desarrollan el primer equipo de Entre Ríos que pasteuriza y envasa leche

El equipo apunta esencialmente a dar respuesta a los pequeños productores que en la actualidad no logran pasteurizar su producción.

4 Abr 2020

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria comenzó a desarrollar en Concepción del Uruguay el primer equipo de Entre Ríos que pasteuriza y envasa la leche.

La Estación Experimental Agropecuaria (EEA) del Inta de esa ciudad informó que el equipo permitirá producir 100 litros de leche pasteurizada en un turno de producción de algo más de 6 horas.

El equipo apunta esencialmente a dar respuesta a los pequeños productores que en la actualidad no logran pasteurizar su producción.

Si bien el Código Alimentario Argentino prohíbe la venta de leche no pasteurizada para consumo desde el año 1963, el Inta indicó que este sector representa alrededor de 15% del mercado nacional.

De cara a esta situación, el Inta diseñó este equipo que envasa leche fluida y la pasteuriza, garantizando las condiciones óptimas de inocuidad para su comercialización directa en Entre Ríos.

Entre los beneficios de esta producción, el Inta destacó que "se reduce a menos de 20 kilómetros el recorrido de la leche desde el lugar de ordeñe al consumidor"; el productor "gana un 400% más, y el consumidor paga un 40% menos".

Los productores de la Feria Franca Municipal de Concepción del Uruguay serán los adoptantes directos de la tecnología, "formalizando la producción láctea regional".

El proyecto -que tiene financiamiento del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para su armado e implementación- fue desarrollado por la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, el Inta, la Mesa de Promoción al desarrollo del Autoabastecimiento Local (Prodeal) y el Centro de investigaciones para la agricultura familiar (Cipaf).


Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"