Negocios

Indigo Research Partners; Un ecosistema colaborativo como forma de trabajo

En los últimos años, los modelos de producción agrícola se han complejizado. Un claro síntoma de ello es la creciente dificultad para lograr estabilidad en los resultados productivos y rentabilidad en el negocio.

7 Abr 2020

 La necesidad de contar con datos más precisos para la toma de decisiones inspiró el desarrollo de una comunidad de agricultores que pudiera generar datos a partir de lo que ocurre en sus campos, y no en laboratorios estancos o con diferentes condiciones agronómicas a las suyas.

Indigo Research Partners (IRP) se conformó como una red cooperativa y abierta en la que participan productores, empresas de tecnología y de gestión de la información. Su fin es integrar y testear  tecnologías a campo -instrumentos, implementos y de procesos- para lograr mayor eficiencia y mejores resultados. Se trata de una nueva forma de investigar, de manera colaborativa e individualizada, dejando de lado un modelo que pretendía aplicar los mismos resultados a todos los campos.

En Argentina IRP se ha consolidado como un ecosistema colaborativo en el que participan compañías de tecnología locales e internacionales como S4, Agronomus, Bitfield, Kilimo, AGD y Plexagro.

Con respecto a la tecnología microbiana de Indigo, los datos de campo permiten analizar la interacción

de las mismas con la genética, el aportes en los distintos ambientes y diseñar modelos comerciales diferentes a los tradicionales para el vínculo con los clientes.

Hoy en día, en la campaña 19-20, son 15 las empresas productoras que participan de esta red valuando

tecnologías y capturando datos de cultivo y ambiente en más de 3.500 hectáreas. El desafío para 2020 es que esta plataforma genere prescripciones para fertilización y siembra variable basadas en la generación de ambientes de manejo a través de monitores de rendimiento, imágenes satelitales y muestreos de suelo en grilla.

Actualmente se evalúan distintos niveles de información en los sistemas: suelo, clima, indicadores de

cultivo, genética, microorganismos de tratamiento de semilla, prácticas de manejo del cultivo, aspectos

de nutrición, seguimiento con imágenes de satélites y drones, entre otros.Toda esta información es integrada en una plataforma online donde se puede hacer seguimiento en tiempo real de variables como: i) evolución de NDVI de las franjas con tratamientos microbianos, ii)

evolución de NDVI del lote respecto a su media histórica para ese cultivo y respecto a la media departamental para el año en curso, iii) condiciones meteorológicas de los campos iv) mapas de nutrición de suelo en base a muestreo en grilla v) información de monitores de rendimiento. A continuación, se presentan los resultados obtenidos en la última campaña.

Trigo

Los primeros resultados en trigo en la campaña 2019 - 2020 muestran una consistente respuesta de

"Indigo 30" Bacillus simplex aplicado sobre dos de las variedades de mayor distribución en el país.

Asimismo, los resultados de varios años en I+D nos enseñan que las mejores respuestas (como % del

rendimiento final) se obtienen en ambientes con alguna restricción ambiental para el desarrollo del

cultivo. (Figura 1)

Figura 1: Análisis de incremento de rinde en función del ambiente. Los resultados de IRP son de ensayos realizados en campos de productores y sobre las variedades comerciales más difundidas.

También son auspisiciosos los primeros resultados de calidad de trigo. En la Figura 2 puede verse el impacto de Indigo 30 sobre contenido de proteína y gluten en las parcelas de IRP de la variedad Don Mario Algarrobo.

Otros cultivos

Además de trigo, en la presente campaña estamos trabajando sobre los cultivos de soja, maíz -temprano y tardío - y Girasol.

Indigo Research Partners (IRP) nació en 2018 con el objetivo de desarrollar una red de productores innovadores que, junto a la start up, evalúen a campo las más novedosas tecnologías y prácticas de manejo.

En un contexto global de hiperconectividad, los espacios colaborativos se han convertido en scenarios fundamentales para potenciar los resultados de trabajo y hacer un mejor aprovechamiento de las oportunidades que brinda la tecnología y es en este marco que se inserta nuestra gran apuesta.


Agrolatam.com
Más de Negocios
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"