‘No hay espacio para medidas que deterioren el aparato productivo'

Lo advirtió la Comisión de Enlace. Pidió que las medidas que se tomen para frenar el coronavirus ‘no se atente contra la capacidad productiva'.

13 Abr 2020

BUENOS AIRES (NAP). La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias agradeció a todos los actores que trabajan incansablemente durante la cuarentena, pero también resaltó el valor del sector productivo y la necesidad de que no se atente contra la capacidad productiva.

Las cuatro entidades del sector, Sociedad Rural, Coninagro, Federación Agraria y CRA, sostuvieron que el aporte del campo será vital para la reconstrucción de la economía. Cabe destacar que la cuarentena generada por el coronavirus frenó la economía y el mundo se encuentra convulsionado.

"El campo argentino se encuentra preparado para enfrentar este enorme desafío", señalaron las entidades. Además, alertaron que el contexto será difícil por la exigencia de los mercados y la competencia por oportunidades comerciales que permitan generar exportaciones, ingresos y divisas para la reactivación, será fuerte.

En este sentido, la CEEA señaló que para poner en marcha a la economía es "crucial" que la competitividad del sector se incremente y no se vea afectada.

También resaltaron que las necesidades a corto plazo no deben ir en contra de la capacidad productiva del futuro. De esta manera se pondrán en marcha rápidamente a la economía de Argentina, señalaron desde las entidades.

"No hay espacio para medidas que deterioren el aparato productivo", aseguraron. La única salida será generando mecanismos virtuosos que alienten la confianza y la inversión, sostuvieron desde la Mesa de Enlace en un contexto donde el campo juega un rol importante para el abastecimiento de alimentos.

"Hoy más que nunca la Argentina necesita un campo en marcha, enfocado en producir, invertir y crear empleos de calidad", concluyó la Comisión de Enlace.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"