Actualidad

Cómo cultivar pimientos en macetas

También en oros contenedores o en jardines verticales. Se pueden plantar berenjenas, calabazas, zucchinis, frutales, y muchas opciones más.

13 Abr 2020

Si estás comenzando a cultivar tus propios alimentos en casa, pero cuentas con poco espacio, existen muchas alternativas para crear tu propia huerta en jardines verticales. 

O en macetas. En contenedores puedes cultivar berenjenas, calabazas, zucchinis, frutales, y muchas opciones más.

En esta nota aprenderás cómo cultivar pimientos (morrones) tú mismo para servirte de ellos cuando quieras, sin gastar dinero, y conservando intactas todas sus propiedades naturales.

Los pimientos son originarios de América Central y el norte de América del Sur. Contienen betacarotenos y gran cantidad de vitamina C; contribuyen a la prevención de infecciones, regulan el colesterol, y tienen muy pequeño aporte calórico, entre otras propiedades y beneficios.

Además, ¡cultivarlos es muy sencillo! No necesitan muchos cuidados y puedes obtener de la planta muchos frutos. Aprende en esta nota cómo hacerlo e incorpora este vegetal fresco en todas tus preparaciones.

Procedimiento para cultivar morrones en tu casa

Plantación

Cultiva tus pimientos a finales de invierno o principios de verano. Si quieres cultivarlos desde semillas, puedes obtenerlas del interior mismo de un pimiento. Déjalas secar al sol durante algunos días, y estarán listas para plantarse. Colócalas luego en un semillero cubiertas de tierra rica en materia orgánica y con una profundidad mínima. Verás que las semillas germinan fácilmente y pronto deberás transplantarlas a otro contenedor más grande, de aproximadamente 30 centímetros.

Luz

Los pimientos prefieren zonas soleadas, por eso deberás escoger un sitio donde obtengan un mínimo de seis horas diarias de sol.

Suelo

Necesitan un sustrato rico en materia orgánica, con un buen drenaje.

Guías

Cuando las plantas alcancen los 20 centímetros de altura, coloca cañas a modo de soporte guía para atar los tallos con frutos a ellas, y así ayudar a la planta a cargar su peso.

Agua

Los pimientos necesitan una humedad cercana al 70%. Un truco que puedes implementar es acolchar la tierra con paja o piedras la tierra, para retener la humedad y mantener el calor.

Temperatura

La planta deberá mantenerse a una temperatura entre 20º y 25º C, por lo tanto en días de fríos puedes mantenerla en el interior para evitar que las bajas temperaturas la dañen.

Cosecha

Por lo general, los frutos se recogen de 12 a 14 semanas después de transplantar; a final del verano y comienzos del otoño. Puedes recolectar tus pimientos cuando estén aun verdes o bien esperar a que tomen un tono colorado, amarillo o naranja. Para hacerlo, utiliza un cuchillo y realiza un corte limpio para evitar daños en los tallos, dejando alrededor de 2 ó 3 centímetros de tallo.

Otros consejos

Como el pimiento es una planta de auto-polinización, si observas que la planta tiene flores, pero aun no obtienes frutos, sacúdela un poco de manera suave.

Si los tallos toman un color oscuro es un indicio de maduración y no de plagas o enfermedades.

¿En qué preparaciones incluirlos?

Los pimientos se pueden utilizar de distintas formas en la cocina: cocidos, en ensaladas, rellenos, asados, o como componente de algunas especias como el pimentón.

Puedes prepararlos rellenos con quinoa y aguacate; incluirlos en paquetitos crujientes con queso cheddar; encroissants salados con pesto y queso; ¡o en lo que más te guste! 


Más de Notas Tecnicas
Escasez de pasto y clima adverso: cómo prepararse para el invierno ganadero en el Chaco
Actualidad

Escasez de pasto y clima adverso: cómo prepararse para el invierno ganadero en el Chaco

Tras un verano seco y un otoño con lluvias insuficientes, técnicos del INTA alertan sobre el "bache invernal" y comparten estrategias para asegurar forraje. En juego: el futuro de los rodeos y la eficiencia en la alimentación.
La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro
Mexico

La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro

Utilizada por culturas originarias de Mesoamérica y validada por la ciencia moderna, esta planta ancestral no solo regula la glucosa en sangre, sino que también protege la memoria y la función cerebral. Descubrí cómo incorporarla a tu bienestar diario.
Una leguminosa que no empasta: ¿puede el sainfoin competir con la alfalfa?
Agricultura

Una leguminosa que no empasta: ¿puede el sainfoin competir con la alfalfa?

En un contexto donde el clima extremo y la calidad del suelo limitan la producción forrajera, el sainfoin se posiciona como una alternativa prometedora. No provoca empaste, reduce gases de efecto invernadero y atrae abejas. ¿Estamos ante la leguminosa del futuro?
Del sol al riego: productores de Catamarca amplían su frontera agrícola con energía renovable
Actualidad

Del sol al riego: productores de Catamarca amplían su frontera agrícola con energía renovable

Innovación en el agro: la tecnología solar permite aprovechar aguas subterráneas en zonas áridas y optimizar cultivos de papa y tomate en Santa María.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"