Actualidad

Rosgan: 'precios muy buenos' ante 'una oferta necesitada'

Se vendieron 18.000 animales. Se vio una caída en la demanda de novillos y apareció una demanda que necesita poblar sus campos o los sistemas de confinamiento.

15 Abr 2020

El mercado ganadero de Rosario, Rosgan, llevó a cabo la semana pasada su remate de forma online una subasta desde ocho ciudades de Argentina donde residen los productores más importantes de invernada y cría: Curuzú Cuatiá, Concordia, Ramírez, Ceres, Río Cuarto, Buenos Aires, Rosario y Pilar.

"La cadena de ganados y carnes no puede dejar de funcionar en cuarentena y es por eso que el mercado buscó una forma certera de poder operar sin perjudicar la salud de sus integrantes", señalaron los organizadores.

En una subasta que se transmitió desde ocho ciudades de Argentina, se ofrecieron 18.500 cabezas. La subasta se monitoreó con un mínimo de personal desde la Bolsa de Comercio de Rosario.

El director Ejecutivo de Rosgan, Raúl Milano, señaló: "Con esta cantidad se refleja el inicio de la zafra que está tratando de encontrar sus espacios en medio de una pandemia mundial y local". 

En lo que respecta a los negocios cerrados, los precios fueron muy buenos, apenas por debajo del remate en Expoagro que contaba con financiamientos especiales que suelen llevar al alza los precios, detallaron desde Rosgan.

"Hoy quedó claro que existe una oferta necesitada de venta y una demanda que trabajó sostenidamente para repoblar sus campos o los sistemas de confinamiento", agregó Milano. También sostuvo que se diferenció el comportamiento de los novillo: "Un detalle que muestra el impacto de los problemas mundiales de abastecimiento por el efecto de coronavirus fue la demanda de novillos, una categoría intensamente buscada por los frigoríficos para ir cumpliendo sus compromisos de cortes enfriados de calidad durante los últimos años".

Por su parte, Milano destacó que en este remate se notó claramente la caída de demanda por los frigoríficos reflejo del cierre de restaurantes en el viejo continente. En el caso de la vaca de invernada, este remate de abril volvió a tener demanda mostrando como China una vez controlada la pandemia comenzó a mover la demanda y los frigoríficos estuvieron interesados.

En esta subasta se lograron los siguientes precios promedios:

-terneros $104,09, 

-terneros/as $100,51, 

-terneras $98,25, 

-vaquillonas de 1 a 2 años $91,29, 

-novillos de 1 a 2 años $88,15, 

-novillos de 2 a 3 años $79,25, 

-terneros Holando $84,56, 

-novillos Holando $77,05 

-Vacas de Invernada $57,02, 

-vacas con garantía de preñez $31.081,63, 

-vacas con cría al pie $ 17.605,71 

-vacas gordas para faena $66,02. 


Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"